El pais
SUSCRÍBETE

SALUD

¿Cómo usar la cúrcuma para ‘barrer’ las manchas de la cara?

Esta especia es usada con varios fines.

Otros beneficios de la cúrcuma es ayudar a controlar el peso, mejorar la salud cardiovascular, reducir el colesterol, mejorar la salud cerebral, y puede ayudar con la prevención del cáncer. Foto: Getty
Esta raíz tiene nutrientes que generan beneficios para el organismo. | Foto: Getty Images

Andrés Felipe Romero

24 de ago de 2023, 11:09 a. m.

Actualizado el 24 de ago de 2023, 03:34 p. m.

La cúrcuma es una raíz asiática que se conoce por ser un condimento muy utilizado en la cocina debido a que le aporta color y sabor a las recetas. Pero a la vez también tiene nutrientes que generan beneficios para el organismo.

Cuidado de la piel - mascarilla de cúrcuma
La mascarilla de cúrcuma puede ayudar a disminuir la grasa de la piel del rostro. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La primera mascarilla es para reducir las arrugas y se debe mezclar una cucharada de cúrcuma, cinco gotas de aceite de rosa mosqueta, una cápsula de vitamina E y una clara de huevo. En seguida, se aplica en el rostro y en el cuello por 15 minutos. Por último, se enjuaga y se debe aplicar el tónico, el contorno de ojos, el sérum y la crema hidratante.

La segunda mascarilla es para las manchas: en un recipiente se debe integrar una cucharada de cúrcuma en polvo, dos cucharadas de yogur natural y una cucharada de miel hasta conseguir una pasta homogénea. Posteriormente, se aplica en el rostro durante 15 minutos y finalmente se retira con agua fría.

La tercera es para la piel grasa y se necesitan: una cucharada de cúrcuma en polvo, dos cucharadas de gel de aloe vera y media cucharadita de limón. Después, se mezclan los ingredientes hasta conseguir una pasta homogénea. Finalmente, se aplica en el rostro por 15 minutos y se retira con agua fría.

Manzanilla y cúrcuma
Esta raíz posee curcumoides y curcuminas, materias colorantes que además de aportar un color vibrante a las comidas, se caracterizan por sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios. | Foto: Getty Images/iStockphoto
Cúrcuma
Esta raíz posee curcumoides y curcuminas, materias colorantes que además de aportar un color vibrante a las comidas, se caracterizan por sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios | Foto: Getty Images/iStockphoto

La última mascarilla que se puede hacer con cúrcuma y que recomendó la revista es para la piel seca y se deben mezclar: una cucharada de cúrcuma, una cucharada de miel, una cucharada de aceite de almendras y dos cucharadas de leche. Por último, se aplica en el rostro por 20 minutos y se enjuaga con agua fría.

Las mejores recomendaciones para cuidar la piel y evitar envejecer prematuramente

La entidad de salud Sanitas brinda varios consejos para cuidar la piel y evitar así el envejecimiento prematuro:

Alimentación balanceada

Al igual que los demás órganos, la piel necesita obtener nutrientes y vitaminas de los alimentos para mantenerse sano. Por eso, es importante tener una dieta sana que contribuya al bienestar de la piel.

“Una alimentación sana y equilibrada en la que se incluyan estos alimentos, junto a otros con propiedades igualmente beneficiosas, será de gran ayuda para lograr mantener la piel y el cabello en excelentes condiciones de salud”, indica Sanitas.

Dormir

El sueño es importante para el bienestar integral del cuerpo humano. Mientras se duerme suceden cinco fases del sueño que ayudan a que el organismo se sienta descansado y con energía para el día siguiente.

Asimismo, dormir también es fundamental para la salud cutánea, pues en las horas de sueño el cuerpo segrega sustancias que contribuyen a la regeneración celular, importante para tener una piel sana y joven.

Hidratación

La hidratación es un elemento clave para la salud de la piel. Se debe tomar agua durante el día; esto ayuda a eliminar toxinas y a tener un cutis saludable.

Protección de la exposición solar

Existen dos tipos de rayos solares que pueden suscitar afectaciones en la piel: ultravioleta A (UVA) y ultravioleta B (UVB). Los primeros dañan las capas profundas de la piel y los segundos, las capas externas de la piel, además de causar quemaduras, explica MedlinePlus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Andrés Felipe Romero

Periodista Semana

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Salud