Salud
Cuidado: estos son los cambios en la orina que pueden indicar cáncer de próstata
Identificar esta enfermedad con tiempo ayuda a que se tenga un tratamiento exitoso. Estas son algunas de las señales y síntomas que indican alerta.
![cáncer de próstata.](https://www.semana.com/resizer/v2/U7QFIWMZJZFC7GNWGJGSBH3KZU.jpg?auth=aacfd0fe59aa8c4a7fcb0b4f1cac8a3c3a55e20254cfdbd825a7ad99ef200b0c&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El de próstata es el tipo de cáncer con de mayor incidencia en la población masculina, de hecho de acuerdo con el Observatorio Global de Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la segunda causa de muerte más común, relacionada con cáncer, en el país.
Por ello, con el fin de prevenir y reducir los índices de esta enfermedad, los expertos en salud han hecho un llamado para identificar su aparición de forma temprana y así lograr prevenirla antes de que tenga que ser tratada. Según la entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, Mayo Clinic, el cáncer de próstata que se detecta de forma temprana, incluso cuando todavía está limitado a la glándula prostática, tiene mayores probabilidades de tener un tratamiento exitoso.
Sobre los síntomas, los expertos de la institución mencionaron que pueden ser difíciles de reconocer, debido a que no provoca alertas en sus primeros estadios, sin embargo, algunas señales que pueden tenerse en cuenta con el fin de prevenir esta enfermedad son:
- Dolor de huesos.
- Pérdida de peso sin intentarlo.
- Disfunción eréctil.
Por otro lado, se puede estar pendiente de cambios pequeños que se producen al orinar. De acuerdo con Medline Plus, portal web alimentado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, cuando se padece cáncer de próstata se evidencian algunos cambios en el líquido e incluso algunas dificultades.
- Problemas para orinar.
- Incapacidad de vaciar la vejiga por completo.
- Dolor persistente en la espalda, las caderas o la pelvis.
- Disminución en la fuerza del flujo de la orina.
- Sangre o semen en la orina.
![cáncer de próstata](https://www.semana.com/resizer/v2/ID6MFVVXIFFXTA23OAWYHE7RBI.jpg?auth=248b188e5fd0960a052ec8a859cb35e0a85b28e68059e432a15e9724a40cca9c&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Factores de riesgo:
Existen algunos factores que representan riesgo de contraer la enfermedad. De acuerdo con el portal experto, Mejor con Salud, estos son algunos:
- Edad avanzada. El riesgo de tener cáncer de próstata aumenta con la edad. Es más frecuente después de los 50 años de edad.
- Antecedentes familiares. Si se ha diagnosticado con cáncer de próstata a un familiar cercano, como un padre, hermano o hijo, el riesgo puede ser más alto. Por otro lado, si se tienen antecedentes familiares de genes que aumentan el riesgo de cáncer de mama, el riesgo para cáncer de próstata puede ser incluso más alto.
- Obesidad. Las personas obesas quizás estén a un riesgo más alto de padecer cáncer de próstata, comparadas con las que se considera están a un peso saludable, aunque los estudios han producido resultados mixtos. En las personas obesas, es más probable que el cáncer sea más agresivo o que recurra después del tratamiento inicial, por ello es fundamental mantener una dieta balanceada y saludable.
Métodos de prevención del cáncer de próstata:
Los expertos en el área han resaltado la importancia de la prevención, por lo que se recomienda que los hombres mayores de 50 años se realicen periódicamente un examen rectal digital o tomar la prueba de antígeno prostático (PSA). De acuerdo con los expertos, esta prueba también resulta muy eficiente pues advierte de la presencia de una enfermedad maligna en la próstata.
![cáncer de próstata](https://www.semana.com/resizer/v2/AZFZI3Z4RFEYBC4FMFOUJWWU4A.jpg?auth=ab5b4f8eccc58af793448792f49538539f37e5ff9bd39da3d4742ea0ac047d57&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El doctor Héctor Psso, asesor médico para el área Oncológica de Bayer, explicó que al igual que con otros tipos de cáncer, es importante diagnosticar cuanto antes la patología, pues “el cáncer de próstata en etapa temprana, generalmente, no causa síntomas, a diferencia de los cánceres más avanzados”, apunta.
Sobre la misma línea, y con el fin de prevenir la enfermedad, expertos del portal de salud Tua Saúde recuerda algunos alimentos que se deben integrar a la dieta:
- Tomate.
- Nuez de Brasil.
- Té verde.
- Pescados grasos.
![El tomate verde reduce la tensión](https://www.semana.com/resizer/v2/6I5HK2EF2BDGTFLZ3IHWZAE4MU.jpg?auth=00dcecb71c1855385a4895cc8509fb393ac555bcb4cfc4fdac53ce164ab6416b&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar