El pais
SUSCRÍBETE

Salud

Dos alimentos que se deben comer en la noche para poder dormir mejor

La elección de alimentos antes de acostarse puede tener un impacto significativo en la calidad del sueño.

Dormir con el cabello mojado puede propiciar el crecimiento de hongos e infecciones del cuero cabelludo debido a la humedad prolongada.
Conozca los alimentos que pueden ayudar a dormir mejor en las noches. (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images

Cristian Felipe Cubillos Contreras

24 de ago de 2023, 12:46 a. m.

Actualizado el 24 de ago de 2023, 12:46 a. m.

En la búsqueda de un sueño reparador, la elección de alimentos adecuados puede desempeñar un papel crucial. Investigaciones han demostrado que consumir ciertos frutos secos y leche en las noches pueden ser aliados valiosos para quienes buscan mejorar su calidad de sueño.

Un estudio publicado en la revista Nutrients ha explorado la relación entre el consumo de frutos secos y la calidad del sueño. Los investigadores encontraron que frutos secos como las nueces, almendras y pistachos son ricos en triptófano, un aminoácido que desempeña un papel importante en la producción de serotonina y melatonina, hormonas que regulan el sueño y el estado de ánimo. Consumir una pequeña porción de estos frutos secos antes de acostarse podría contribuir a un sueño más profundo y reparador.

Durante la noche, el cerebro produce melatonina, una sustancia que utiliza para iniciar y mantener el sueño.
Durante la noche, el cerebro produce melatonina, una sustancia que utiliza para iniciar y mantener el sueño; por eso, es clave una adecuada alimentación y no exponerse a dispositivos móviles. (Imagen de referencia) | Foto: Dattis Comunicaciones

Además, la leche también ha sido destacada como una bebida nocturna que puede promover el sueño. La Fundación Nacional de Sueño de los Estados Unidos señala que la leche contiene triptófano y otros nutrientes, como calcio y magnesio, que pueden tener efectos relajantes en el cuerpo. Estos nutrientes pueden ayudar a reducir la ansiedad y promover la relajación muscular, lo que facilita la transición a un estado de sueño más tranquilo.

Es importante tener en cuenta que si bien los frutos secos y la leche pueden ser útiles para mejorar el sueño, es esencial consumirlos con moderación y evitar excesos antes de acostarse. Comer en exceso podría tener el efecto contrario y causar malestar digestivo, lo que dificultaría el sueño.

Ansias de comer / Refrigerador
En ocasiones, el hambre incrementa en las noches. Los frutos secos y la leche pueden ayudar a conciliar el sueño; sin embargo, es aconsejable consumirlos con antelación. (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images/iStockphoto

Otros alimentos que podrían ayudar a conciliar el sueño

La necesidad de una noche de sueño ininterrumpido y reparador puede llevar a explorar opciones alimenticias que promuevan la conciliación del sueño. Además de los frutos secos y la leche, investigaciones respaldan otros alimentos que pueden jugar un papel importante en el proceso de conciliar el sueño.

  • Plátanos: Estos frutos amigables para el sueño son una excelente fuente de potasio y vitamina B6, que son esenciales para la producción de melatonina y serotonina, hormonas que regulan el sueño. Un estudio publicado en Sleep Science sugiere que los plátanos pueden mejorar la calidad del sueño y ayudar a reducir los despertares nocturnos.
  • Avena: Es rica en carbohidratos y contiene melatonina, lo que la convierte en una opción interesante para promover el sueño. Según un estudio en la revista Nutrients, los carbohidratos de la avena pueden aumentar la absorción de triptófano, un aminoácido precursor de la melatonina.
  • Té de hierbas: Algunas infusiones de hierbas, como la manzanilla y la valeriana, han sido asociadas con efectos relajantes y promotores del sueño. La Sleep Health Foundation señala que el té de manzanilla en particular puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño.
  • Pavo: Al igual que los frutos secos y la leche, el pavo es una fuente rica en triptófano. El triptófano se convierte en serotonina y luego en melatonina en el cuerpo, lo que contribuye a la regulación del sueño. Un artículo en PLOS ONE, una revista científica publicada por Public Library of Science, sugiere que el consumo de pavo puede estar asociado con un sueño de mayor calidad.
despertar
La alimentación juega un papel importante para conciliar el sueño; por eso, es clave saber qué ayuda y qué no al cerebro y al organismo. (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images

Es importante recordar que cada persona puede responder de manera diferente a los alimentos, por lo que es aconsejable experimentar y observar qué opciones funcionan mejor para cada persona. Además, se recomienda evitar comidas pesadas y ricas en grasas antes de acostarse, como fritos, comida rápida y de paquete, ya que pueden dificultar la digestión y afectar negativamente el sueño. De igual forma, siempre es aconsejable consultar con el médico o al nutricionista para una asesoría personalizada y de acuerdo con las necesidades particulares.

Cristian Felipe Cubillos Contreras

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Salud