Salud
El ingrediente casero que ayuda a eliminar el olor a libro viejo de forma natural
Consejos sobre cómo deshacerse de los malos olores de los ejemplares.

Dentro de las repisas donde se guardan los libros se pueden albergar olores no tan agradables, por eso vale la pena conocer algunos tips o trucos que se pueden poner en práctica para cuidar mejor no solo el lugar en el que se guardan los ejemplares, sino también los libros que pueden alojar olor a guardado.
Este truco recomendado por el sitio web Cocina Delirante se podrá realizar con un ingrediente que es común tener en casa, o que se puede conseguir fácilmente para eliminar el olor a libro viejo, el cual a algunas personas les puede llegar a producir dolor de cabeza y náuseas.
“Eliminar el olor a libro viejo puede ser realmente complicado, pues entre más antiguo, más impregnado estará en sus hojas, pero eso no quiere decir que no pueda disminuirlo considerablemente”, indica Cocina Delirante y explica que esto se da porque suelen guardar humedad y con el tiempo adquieren ese característico aroma.

Justamente para deshacerse de ese mal olor, necesitará un poco de Maicena o fécula de maíz. Este ingrediente ayuda a eliminar el olor a libro viejo porque absorbe la humedad.
Inicialmente, según el portal especializado, debe sacudirle el polvo a sus libros y espolvorear la Maicena sobre ellos. Posteriormente, se debe dejar reposando durante toda la noche y al día siguiente se debe sacudir.
“Notará que eliminar el olor a libro viejo es más sencillo de lo que pensó y puede repetir este procedimiento las veces que quiera hasta que el aroma se haya ido por completo”, asegura el sitio web.
¿Cómo quitar el denominado “olor a viejito” del cuerpo?
El mal olor corporal afecta a todos por igual, a quien lo padece, su entorno y quienes deben estar cerca de dichas personas, así sea al caminar. Y ese olor que reciben cientos de nombres: a ‘guardado’, a ‘viejito’, a ‘mugre’, es una molestia total.
Sus causas van desde una excesiva transpiración que ocasionan las glándulas sudoríparas, las bacterias que suelen florecer cuando el cuerpo no contiene suficiente oxígeno y que dan lugar a la emisión de un olor fuerte y desagradable, cuando la persona no se baña o no tiene su ropa limpia, o en algunos casos cuando esto ya se ha convertido en una condición permanente que ha dado paso a un problema de salud.

El mal olor corporal afecta a hombres y mujeres por igual, y se le denomina médicamente como bromhidrosis.
Aunque el sudor es carente de olor y lo producen las glándulas sudoríparas de la piel, distinguidas en dos tipos: las glándulas ecrinas:, que están por toda la superficie de la piel, y las glándulas apocrinas, ubicadas en las axilas, los genitales, alrededor de los pezones y del ano, el problema del mal olor aparece cuando las bacterias en la piel digieren las secreciones grasas de las glándulas y estas se convierten en ácidos volátiles que tienen un olor fuerte y desagradable.
Dentro de los factores que inciden en el mal olor del cuerpo están: la gran cantidad de bacterias presentes en la superficie de la piel, malos hábitos de higiene, sudoración excesiva, consumo excesivo de ajo, cebolla, pimienta, curry, entre otros; consumo excesivo de bebidas alcohólicas, diabetes, obesidad e infecciones cutáneas.
Uno de los remedios caseros para eliminar los malos olores es el desodorante natural de menta y romero. Estas hierbas tienen propiedades aromáticas y antibacterianas. Para elaborar el desodorante natural debe poner a hervir 5 hojas de menta junto a 5 hojas de romero durante 15 minutos. Cuele el líquido y déjelo enfriar. Aplíquelo por medio de un algodón sobre la piel después de ducharse.
De otro lado, para frenar la sudoración excesiva, prepare una infusión de salvia hirviendo 5 hojas en una taza de agua durante 15 minutos. Retírela del fuego, deje que se enfríe, y tome un vaso de la infusión de manera diaria. aproximadamente.

Mientras, un producto que le ayudará a quitar el mal olor del cuerpo es el té negro, el cual le ayudará a realizar una limpieza profunda de la piel. Para ello debe colocar en dos litros de agua caliente, cuatro bolsitas de té negro. Tápelo y déjelo enfriar. Báñese con esta preparación y déjela actuar en la piel por 20 minutos. Luego retírela con abundante agua.
Otro remedio casero que le ayudará tiene que ver con el bicarbonato de sodio, el cual es un excelente desodorante natural. Para utilizarlo, debe mezclar una cucharada de bicarbonato de sodio con una cucharada de talco para bebé, mezclarlos y aplicarlos sobre la piel de las axilas. Déjelo secar y al minuto notará como el olor se neutraliza.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar