Salud
El nutriente que podría faltar en el organismo si tiene ojos secos
La enfermedad de los ojos secos es frecuente.

Laura Gabriel Madero
6 de dic de 2023, 01:52 a. m.
Actualizado el 6 de dic de 2023, 01:52 a. m.
El síndrome del ojo seco ocurre cuando los ojos no producen suficientes lágrimas para mantenerse húmedos o cuando las lágrimas no cumplen correctamente su función, de acuerdo con el Instituto Nacional del Ojo de Estados Unidos.
Respecto a los síntomas, Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, señaló que pueden incluir los siguientes:
- Una sensación de pinchazo, ardor o picazón en los ojos.

- Mucosidad viscosa en los ojos o alrededor de estos.
- Sensibilidad a la luz.
- Enrojecimiento de los ojos.
- La sensación de que tiene algo en los ojos.
- Dificultad para usar lentes de contacto.
- Dificultad para conducir de noche.

- Ojos llorosos, que es la respuesta del cuerpo a la irritación de la sequedad ocular.
- Visión borrosa o fatiga ocular.
Entre tanto, el Instituto Nacional del Ojo indicó que cualquier persona puede tener el síndrome del ojo seco, pero es más probable que lo tenga si:
- Tiene más de 50 años, ya que la producción de lágrimas suele disminuir con la edad.
- Es mujer, especialmente si sufren cambios hormonales debido al embarazo, si usan píldoras anticonceptivas o si atraviesan la menopausia.
- Usa lentes de contacto o tiene antecedentes de cirugía refractiva.
- No consume suficiente vitamina A (que se encuentra en alimentos como la zanahoria, la brócoli o el hígado) o ácidos grasos omega-3 (que se encuentran en el pescado, las nueces y los aceites vegetales).
- Tiene ciertas afecciones autoinmunológicas, como el lupus o el síndrome de Sjögren.
Así las cosas, según el portal portugués de salud, nutrición y bienestar, Tua Saúde, el tratamiento inicial para los ojos secos, es el uso de lágrimas artificiales que ayudan a evitar la sequedad de los ojos, y a disminuir las molestias, siendo importante que su uso sea orientado por el médico.
Entre tanto, otras recomendaciones son:
- Parpadear a propósito más a menudo.

- Evitar el humo, el viento y el aire acondicionado.
- Usar un humidificador, para evitar que el aire del hogar se seque demasiado.
- Limitar el tiempo frente a las pantallas electrónicas y tomar descansos para no mirarlas.
- Usar anteojos de sol de cobertura lateral cuando se esté al aire libre.
- Toma mucha agua, y tratar de tomar de ocho a diez vasos de agua diarios.
- Dormir lo suficiente, aproximadamente de siete a ocho horas cada noche.
- Consumir suficiente vitamina A y ácidos grasos omega-3.
De todos modos, la información antes dada no sustituye la asesoría médica y es de vital importancia consultar a un experto de la salud para que sea este quien explique el tema mencionado.
Laura Gabriel Madero
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar