SALUD
Estos son los niveles de azúcar en la sangre que se consideran ‘alarmantes’
Si la glucosa se eleva es posible que derive en diabetes.

Andrés Felipe Romero
1 de abr de 2024, 05:45 p. m.
Actualizado el 1 de abr de 2024, 05:45 p. m.
La glucosa es una sustancia que el cuerpo requiere para obtener energía. Normalmente se obtiene de los alimentos y en niveles normales no genera ninguna complicación para la salud. Sin embargo, si se eleva y sus cantidades abundan en la sangre, es posible que derive en diabetes.
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica, que si no se controla de manera adecuada, con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios, precisa la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La más común es la diabetes tipo 2, que generalmente se presenta en adultos y ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente de esta hormona, que es la encargada de permitir que la glucosa pase de la sangre a las células para que estas la convierten en energía.
Otro tipo de diabetes es la 1, llamada también diabetes juvenil o insulinodependiente. Se caracteriza por ser una afección crónica en la que el páncreas produce poca o ninguna insulina por sí mismo, por lo que los niveles de glucosa pueden elevarse de forma significativa en el cuerpo. En este caso se requiere de la aplicación de la misma para mantener bajo control la afección.
Para evitar esta enfermedad es clave controlar los niveles la glucosa. Así las cosas, lo recomendable es que se mida a primera hora por la mañana y antes del desayuno. Se considera normal si los niveles se sitúan entre los 70 y 100 mg/dl en ayunas, y en menos a 140 mg/dl dos horas después de cada comida.


Ahora bien, es importante señalar que la voz de alarma debe saltar cuando los niveles de glucosa en sangre estando en ayunas se sitúan entre 100 y 125 mg/dl y después de comer entre los 140 y los 199 mg/dl.
Síntomas de diabetes
- Un aumento en la frecuencia de la necesidad de orinar.
- Reciente aumento de mucho peso.
- Visión borrosa.
- Confusión o un cambio en la forma como usted normalmente habla o se comporta.
- Episodios de desmayo.
- Convulsiones (por primera vez).
- Inconsciencia o coma.

Tipo de exámenes de glucosa
- Glicemia en ayunas: este sencillo test mide la glucosa después de que no se ha comido ni tomado nada en ocho horas.
- Glucosa en plasma: es un examen que mide la glucosa o azúcar en plasma que no requiere ayuno previo.
- Tolerancia a la glucosa: este examen de sangre mide la glucosa después de que no se ha comido ni tomado nada en ocho horas y dos horas posteriores a una comida o bebida rica en azúcar
Andrés Felipe Romero
Periodista Semana
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar