El pais
SUSCRÍBETE

Salud

Fagofobia: ejercicios para ayudar a afrontar el miedo a tragar en los niños

Existen ejercicios y estrategias que pueden ayudar a los niños a superar esta fobia.

El dolor de garganta es uno de los síntomas más comunes con la llegada del invierno.
El dolor de garganta es uno de los síntomas más comunes con la llegada del invierno. | Foto: Getty

Felipe Arteaga

30 de may de 2024, 05:22 p. m.

Actualizado el 23 de dic de 2024, 07:09 p. m.

La fagofobia, o el miedo irracional a tragar, es un trastorno que puede tener un impacto significativo en la vida de los niños y sus familias. Este temor puede llevar a problemas de alimentación graves, afectando tanto la salud física como emocional del niño.

Afortunadamente, existen ejercicios y estrategias que pueden ayudar a los niños a superar esta fobia, promoviendo una relación más saludable con la comida y reduciendo la ansiedad asociada a la deglución.

La fagofobia se caracteriza por un miedo intenso y persistente a tragar, que puede surgir después de una experiencia traumática relacionada con la comida, como un episodio de atragantamiento. Los niños con fagofobia pueden evitar comer ciertos alimentos o incluso negarse a comer por completo, temiendo que se atragantarán o asfixiarán. Este trastorno no solo afecta su nutrición, sino que también puede provocar aislamiento social y ansiedad generalizada.

El primer paso para ayudar a un niño con fagofobia es identificar y diagnosticar el problema. Los padres y cuidadores deben estar atentos a señales como:

  • Miedo extremo al comer.
  • Evitación de ciertos alimentos o texturas.
  • Pérdida de peso o falta de aumento de peso.
  • Ansiedad visible durante las comidas.
  • Episodios de llanto o pánico relacionados con la comida.

Si se observan estos síntomas, es fundamental consultar a un pediatra o un especialista en salud mental para obtener un diagnóstico adecuado y diseñar un plan de tratamiento.

Las afecciones de garganta se pueden presentar a cualquier edad.
Las afecciones de garganta se pueden presentar a cualquier edad. | Foto: Getty Images

Estrategias y Ejercicios para Afrontar la Fagofobia

Una vez diagnosticada la fagofobia, varios ejercicios y estrategias pueden ayudar a los niños a superar su miedo a tragar. A continuación, se describen algunas técnicas efectivas:

1. Exposición gradual: La exposición gradual es una técnica terapéutica que implica introducir lentamente al niño a las situaciones que le generan miedo, en este caso, la acción de tragar. Comenzar con alimentos fáciles de tragar y aumentar gradualmente la dificultad puede ayudar a reducir la ansiedad. Por ejemplo, se puede empezar con líquidos claros, pasar a purés y luego a alimentos sólidos blandos.

2. Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC es una forma de terapia que puede ser muy eficaz para tratar la fagofobia. Trabajar con un terapeuta especializado en TCC puede ayudar al niño a cambiar sus pensamientos negativos y temores irracionales sobre tragar, reemplazándolos con creencias más positivas y realistas. La terapia también puede incluir técnicas de relajación y manejo de la ansiedad.

4. Juegos de imitación y Role-Playing: Los juegos de imitación y role-playing pueden ser herramientas efectivas para enseñar a los niños a enfrentar su miedo en un entorno seguro y controlado. Los padres pueden simular situaciones de comida y mostrar cómo tragar alimentos de manera segura. Este tipo de juegos puede hacer que la experiencia de comer sea más divertida y menos intimidante.

5. Reforzamiento positivo: El uso de refuerzos positivos, como elogios y recompensas, puede motivar a los niños a enfrentar y superar su miedo. Cada pequeño paso hacia la superación de la fagofobia debe ser reconocido y celebrado. Por ejemplo, si un niño prueba un nuevo alimento o logra tragar sin ansiedad, se le puede recompensar con un elogio o una actividad que disfrute.

6. Apoyo y paciencia: El apoyo de la familia es crucial en el proceso de superación de la fagofobia. Los padres deben ser pacientes y comprensivos, evitando presionar al niño a comer si no se siente cómodo. Es importante crear un ambiente de alimentación relajado y sin estrés, donde el niño se sienta seguro y apoyado.

Dolor de garganta
Uno de los tratamientos caseros para curar el dolor de garganta es con la preparación de té, como el de canela. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Felipe Arteaga

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Salud