El pais
SUSCRÍBETE

Salud

La hierba medicinal alta en magnesio y potasio que ayuda a aliviar todos los dolores

Esta planta también resulta beneficiosa para tratar infecciones.

Para aquellos interesados en la sanación espiritual, el humo de la salvia blanca se erige como un medio para disipar las malas vibraciones y atraer energías positivas, según creencias arraigadas en prácticas culturales como la nativa americana.
Hay hierbas que tienen propiedades medicinales. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Sofía López Bueno

5 de jul de 2024, 06:01 p. m.

Actualizado el 5 de jul de 2024, 06:01 p. m.

La buena alimentación es fundamental para llevar una vida larga y saludable. Entre las posibles herramientas alimenticias disponibles para mantener una dieta saludable y variada se encuentran algunas que funcionan, entre otras cosas, para la prevención de enfermedades.

la equinácea
La equinácea tiene propiedades para fortalecer el sistema inmunológico. | Foto: Getty Images

Hay una hierba medicinal que se ha usado ancestralmente, pero que es poco conocida, y tiene un alto contenido en magnesio, potasio y vitamina C, convirtiéndola en una planta llena de propiedades beneficiosas para el organismo.

El nombre de esa planta es equinácea, una hierba que tiene su origen en Norteamérica y es muy valorada por conocedores gracias a su capacidad de estimular las defensas y fortalecer el sistema inmunológico, por ser fuente rica en vitamina C, como las naranjas.

La mucosa gástrica se inflama, presenta enrojecimiento o pequeñas hemorragias es porque se padece de gastritis. Foto: Getty Images.
La equinácea también sirve para desinflamar. Foto: Getty Images. | Foto: Foto: Getty Images.

Es usada, además de fortalecer las defensas, para prevenir infecciones y reducir la inflamación en el cuerpo. Además, según un estudio científico publicado en la revista Pharmacognosy Reviews, esta flor tiene un efecto “inmunoestimulante y antiinflamatorio, especialmente para el alivio de los síntomas del resfriado”.

Asimismo, otros estudios demuestran que tiene efectos ansiolíticos, antidepresivos, citotóxicos y antimutagénicos y se resaltan sus propiedades para tratar enfermedades infecciosas, heridas en el cuerpo que generan alguna infección, problemas respiratorios y heridas pélvicas. Finalmente, conocedores de la planta aseguran que gracias a sus propiedades antiinflamatorias, la equinácea ayuda a calmar el dolor en pacientes con artritis.

Sofía López Bueno

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Salud