El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Artrosis rodilla.
Esta parte del cuerpo es una de las más afectadas por la enfermedad de las articulaciones. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

La infusión natural que ayuda a aliviar los síntomas de la artrosis

Esta enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones y provoca dolor e incluso inmovilidad corporal.

26 de octubre de 2023 Por: Redacción El País

La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones y provoca dolor e incluso inmovilidad corporal, afecta principalmente a las mujeres y es causada por el desgaste de los cartílagos articulares.

Cabe destacar que la artrosis no es una enfermedad asociada solo con la vejez, pues puede aparecer también en personas jóvenes debido a causas genéticas y a desgastes notables de las articulaciones, entre otros motivos.

Con la artrosis, el cartílago dentro de una articulación empieza a deteriorarse, afectando también la salud de los huesos.
Con la artrosis, el cartílago dentro de una articulación empieza a deteriorarse, afectando también la salud de los huesos. | Foto: Getty Images

Entre los múltiples alimentos que ayudan a combatir la artrosis se encuentran los pescados, frutos secos, que le aportarán altos niveles de Omega-3, vitamina C y vitamina A que le ayudarán a mantener el sistema inmunológico activo y colaborarán en la regeneración de huesos y cartílagos.

Entre las infusiones que le pueden ayudar a combatir el problema de artrosis se encuentran el jengibre, cúrcuma, árnica, hipérico, ortiga y romero, los cuales con sus múltiples beneficios y propiedades pueden contribuir a la reconstrucción de los cartílagos afectados.

Infusión natural
Las infusiones naturales se pueden beber frías o calientes. | Foto: Getty Images

La fruta antiinflamatoria que ayuda a combatir la artritis de forma natural

En primer lugar, hay que entender que la artritis es una enfermedad que se caracteriza por hinchazón y sensibilidad en una o más articulaciones. Algunas de las manifestaciones más comunes son la osteoartritis, también conocida como una afección degenerativa de las articulaciones, y la artritis reumatoidea (AR).

La primera aparece con la edad o puede presentarse luego de un trauma u otro tipo de lesión en una articulación. Por su parte, la segunda se conoce como una enfermedad autoinmune que ocurre en los adultos jóvenes, en la que son las propias defensas del cuerpo las que atacan el recubrimiento de las articulaciones.

Además, este portal indica que, esta enfermedad puede volverse crónica, lo cual es común en personas mayores. Ante esto, el tratamiento consiste en controlar los síntomas (el dolor), y así lograr que la funcionalidad mejore.

Las frutas que no pueden faltar si padece de artritis

Los alimentos ricos en vitamina C, como cítricos, frutas y verduras, son fuentes naturales para obtener esta vitamina esencial para la salud pancreática.
Los alimentos ricos en vitamina C, como cítricos, frutas y verduras, son fuentes naturales para obtener esta vitamina esencial para la salud pancreática. | Foto: Getty Images

Se recomienda consumir las frutas con un alto contenido de vitamina C, son ideales para la producción de colágeno; ideal en el buen funcionamiento de las articulaciones.

Por su alto contenido, su contenido de vitamina C, estas frutas son ideales para la producción de colágeno, lo que al final contribuye al ideal funcionamiento de las articulaciones.

Algunas de las frutas con compuestos antioxidantes que poseen propiedades antiinflamatorias son los frutos rojos como la granada, sandía, cereza, frambuesas, fresas y guayaba, también son favorables debido a que contienen antocianinas, unos compuestos antioxidantes que poseen propiedades antiinflamatorias.

En vegetales, los pimientos son los principales productos que no deben faltar en la canasta familiar, en primer lugar, el pimiento rojo, cargados de antioxidantes, especialmente carotenoides, los cuales proporcionan beneficios antiinflamatorios.

También, las acelgas, por sus diversos componentes, pueden ayudar a combatir la artritis, como la vitamina C y ácidos grasos omega-3. Sin embargo, el más importante es la vitamina K, que puede ayudar a hacerle frente a los efectos generados por la artritis.

Finalmente, la calabaza también es recomendada debido a que contiene ácidos grasos, omega-3, vitamina K, vitamina C; la espinaca, rica en vitamina K, calcio, magnesio y antioxidantes como vitaminas C, E y A. En general, los alimentos ricos en fibras como vegetales y frutas crudos y granos enteros, podrían ayudar a reducir la inflamación.

AHORA EN Salud