Salud
La lista de alimentos que se convierten en azúcar en la sangre
Hay que cuidar el consumo de ciertos alimentos, además de estar atento a los síntomas de la diabetes.
![Alimentación para diabéticos](https://www.semana.com/resizer/v2/RAYGNET3KZBSJBU5OFG5FMZDDE.jpg?auth=4469af72c951ed58464f98bca464d8dcb89bf7fd7bfed48b4b0d26046fe785ad&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Según el informe mundial de la diabetes elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de 1980 a 2014, el número de adultos con diabetes mellitus en el mundo, casi que se cuadruplicó al pasar de 108 a 422 millones de casos. En los últimos años, la prevalencia ha aumentado con mayor rapidez en los países de ingresos medianos que en los de ingresos altos.
La diabetes es una enfermedad en la que el páncreas no produce o no utiliza la insulina que el cuerpo necesita. Esto provoca un exceso de nivel de glucosa en la sangre que, en caso de no controlarlo, puede generar graves complicaciones en el organismo.
![© Andrew Zaeh | ZAEH, LLC](https://www.semana.com/resizer/v2/DRNXNJFXJBFAJKMIT6CMPDUH34.jpg?auth=a81b82c1443f47b131ba8db66dcdec0094107c8fed9039ffda67d013eb380804&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Las personas con diabetes tienen varias formas de controlar la glucosa en sangre y la principal es la alimentación. Además de tener controles médicos frecuentemente, también se debe procurar evitar alimentos que eleven la glucosa, ya que incrementan el riesgo de padecer hiperglucemia y daño en los riñones, el corazón y la retina.
Estos son algunos alimentos que se recomienda no consumir, o limitar su ingesta.
Frutas:
Aunque se recomienda incluir diferentes frutas en la dieta diaria, la fructosa es un tipo de carbohidrato llamado monosacárido que consiste en una sola molécula de azúcar y es uno de los azúcares más comunes que se encuentran en la naturaleza.
La uva, la sandía, los higos o la papaya, así como las frutas enlatadas, deben evitarse o consumirse con moderación, debido a su elevada composición de carbohidratos y su reducido contenido en fibra
La fibra es otro carbohidrato o polisacárido que es indigerible, pero que tiene muchos beneficios para la salud, esto ayuda a que se digiera más lento y la azúcar se asimile de una manera distinta. Las frutas para diabéticos más indicadas son las que tienen cáscara como la naranja o el kiwi. Se aconseja ingerir de 2 a 4 piezas al día.
![Pitahaya y otras frutas](https://www.semana.com/resizer/v2/MQRZYL7VSFHMZLGAQ3AD6A5BPY.jpg?auth=aacc5c20ea8320c7dcd08090f9142aaa0badeb45a2c590350c9c025b94653b97&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Alimentos azucarados:
Es esencial para los diabéticos no consumir azúcar ni alimentos que contengan mucha azúcar, dado que tienen un efecto negativo sobre el control glucémico. Alguno de estos alimentos son: chocolate, caramelos, mermelada, miel, helado, refrescos con azúcar, alcohol y galletas dulces, entre otros.
Alimentos con sodio:
Los alimentos que contengan sal o sodio elevan el nivel de presión sanguínea, provocando hipertensión y dando lugar a enfermedades cardiovasculares. Pan, pizza, embutidos, queso, patatas fritas y mantequilla son algunos de los alimentos con elevado nivel de sal para diabéticos.
Harinas refinadas y pan:
![El consumo de pan aportan diferentes beneficios para la salud.](https://www.semana.com/resizer/v2/2QDSWXC33BBUHGS6XQ7KGM7KBE.jpg?auth=aa6876611fe1896c35697178c6a24620fcb803cda004b0965e729f3aa6bc9119&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Derivados de los lácteos:
Los derivados de este alimento pueden ser de alto riesgo si se introducen de forma descuidada en la dieta de personas diabéticas, salvo la leche descremada. Estos son los principales productos asimilables en glucosa y que aumentan el azúcar en la sangre: margarina, yogur, queso y crema.
Atento a varios síntomas que podrían significar problemas de glucosa
- Micciones frecuentes: Cuando los niveles de azúcar en la sangre son altos, los riñones intentan bajarlos mediante el filtrado de la sangre. Esto puede llevar a que una persona necesite orinar con más frecuencia, especialmente durante la noche.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/YEQRGIQP5VHL7FDKTJXF52DOEE.jpg?auth=e245c0a10fad615d00ec232d815ed8ce6eada7258442af4f43ac7cacaca4c11c&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
- Aumento de la sed: A causa de las micciones frecuentes, la persona puede llegar a niveles de deshidratación y, por lo tanto, tener más sed de lo habitual.
- Sentir hambre todo el tiempo: Esto ocurre al no recibir suficiente energía de los alimentos que consumen. En las personas con diabetes, la glucosa pasa del torrente sanguíneo a las células del cuerpo en una cantidad insuficiente.
Lea además: ¿Cuál es el mejor momento para tomar café?
- Cansancio excesivo: El motivo de esta situación es que la cantidad de azúcar que pasa del torrente sanguíneo a las células del cuerpo es insuficiente.
- Visión borrosa: El exceso de azúcar en la sangre puede dañar los pequeños vasos sanguíneos en los ojos, lo que puede causar visión borrosa.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/T3CVJVZD7RESVDLJN2KYXTXGGA.jpg?auth=4cc31937ce227d2ad0a72fa1a3cf77995c8e28c07f4db8d8da2b683a6c4ebf64&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
- Cicatrización lenta de heridas: Ya que los niveles altos de azúcar en la sangre daña los nervios y los vasos sanguíneos del cuerpo.
- Hormigueo, entumecimiento o dolor en las manos o pies: Ocurre por los problemas en la circulación sanguínea y se conocen como neuropatías. Si la persona no recibe tratamiento para la diabetes, la situación puede empeorar con el tiempo.
- Parches de piel oscura: Se forman en los pliegues del cuello, la axila o la ingle y significan un mayor riesgo de diabetes.
- Picazón e infecciones micóticas: Tienden a ocurrir en la boca, las áreas genitales y las axilas.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar