Salud
Los beneficios para el cuerpo de consumir vitamina P
Expertos aseguran que es muy importante no dejar de disfrutar de comidas durante una dieta.

8 de sept de 2023, 12:27 p. m.
Actualizado el 8 de sept de 2023, 12:27 p. m.
Cuando se trata de mantener una alimentación saludable y perder peso, muchas personas luchan con la ansiedad y la falta de placer en la comida. Esta sensación de satisfacción al comer, conocida como “vitamina P”, es esencial para disfrutar de una dieta equilibrada.
La búsqueda de la vitamina P en la alimentación
A menudo, las personas se someten a dietas restrictivas que prohíben ciertos alimentos o experimentan ansiedad al comer, lo que les impide disfrutar plenamente de la comida. Este es un obstáculo común para mantener una dieta sana y perder peso de manera efectiva.
La nutricionista Sarah Garone ha acuñado el término “vitamina P” para describir la sensación de placer que experimentamos al comer, una sensación comparable al placer que se obtiene de otras experiencias agradables, como el sexo.

La vitamina P es esencial porque no solo se come por hambre, sino también por el placer que proporciona la comida. Privarse de esta sensación de placer puede hacer que sea difícil mantener una dieta para perder peso y llevar un estilo de vida saludable.
Educando el paladar para disfrutar de alimentos saludables
Una parte importante de experimentar la vitamina P es aprender a disfrutar del sabor de alimentos más saludables. A menudo, se asume erróneamente que solo los alimentos indulgentes, como galletas de chocolate o hamburguesas, pueden brindar placer. Sin embargo, se puede educar el paladar para apreciar el sabor de alimentos igualmente deliciosos y nutritivos, como frutas maduras.
Una vez que se logre esta transición en el paladar, es importante seguir incorporando alimentos que proporcionen placer en la dieta diaria.
La ciencia detrás de la vitamina P y el placer de comer
La dopamina activa las vías de recompensa en el cerebro, lo que promueve la felicidad, la calma, la motivación y la concentración. En otras palabras, disfrutar de la comida no solo es placentero, sino que también tiene beneficios positivos para la salud mental y emocional.

Por otro lado, la falta de sensibilidad a la dopamina puede contribuir a problemas de obesidad y alimentación compulsiva, según sugiere la investigación. Cuando el cerebro no responde adecuadamente al placer de comer, es más probable que comamos en exceso.
El impacto del placer en la digestión y la saciedad
Cuando se disfruta de la comida, el sistema nervioso se relaja, y el cuerpo se concentra en la digestión. Esto permite descomponer y utilizar los nutrientes de los alimentos de manera más eficiente.
Comer con placer también lleva a hacerlo de manera más pausada, lo que proporciona tiempo al estómago para enviar señales de saciedad al cerebro, un proceso que puede llevar unos 20 minutos desde el inicio de la comida.
Aquellas personas que comen con tranquilidad y disfrutan de cada bocado tienden a consumir menos cantidad de alimentos porque se sienten satisfechas antes.
Disfrutar de la comida y una dieta más saludable
Disfrutar de la comida no solo se trata de la sensación que experimentamos al saborear un bocado delicioso. También puede estar relacionado con las experiencias personales y emocionales con la comida.

La comida puede proporcionar placer al reunirse con amigos o familiares, al reconfortarse después de un día de trabajo agotador o al darnos la energía necesaria cuando estamos enfermos.
Varios estudios han demostrado la relación positiva entre disfrutar de la comida y seguir una dieta más saludable. Comer con placer se opone a la alimentación compulsiva y ansiosa.
Cuando se disfruta de la comida, se elige conscientemente alimentos que beneficien en lugar de recurrir a la comida como una respuesta emocional.
El error de prohibir alimentos en la dieta
Una trampa común en la búsqueda de la vitamina P es seguir dietas que prohíben ciertos alimentos. Los expertos advierten que esto puede ser contraproducente.
Cuando permitimos una variedad de alimentos en la dieta, incluso aquellos que se consideren indulgentes, el cuerpo aprende a confiar en que obtendrá los nutrientes que necesita. Esto da la libertad de tomar decisiones informadas sobre la alimentación.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.