El pais
SUSCRÍBETE

Salud

Los efectos en el organismo si consume colágeno todos los días

Según la forma de consumirlo, es necesario variar sus cantidades.

Colágeno.
El consumo del colágeno debe ser diario, pero dependiendo de la forma cómo se consuma se deben medir las cantidades. | Foto: Getty Images montaje SEMANA

Adriana Maria Becerra

9 de mar de 2024, 12:34 p. m.

Actualizado el 9 de mar de 2024, 12:34 p. m.

A medida que pasan los años se va perdiendo la cantidad de colágeno y elastina que tiene el cuerpo y por ello para no dejar perder esa producción se suele recurrir al consumo de diferentes alimentos y suplementos para evitar que la falta de colágeno empiece a pasar la cuenta de cobro en el organismo.

Y es que la falta de colágeno empieza a sentirse después de los 30 años de edad, que es el tiempo cuando aparecen las primeras arrugas y líneas de expresión en el rostro. Si bien la edad contribuye, también se puede acelerar este proceso debido otros factores, como una mala alimentación, estrés o enfermedades.

Naturalmente suave: cómo atenuar las líneas de expresión de manera efectiva.
La falta de colágeno se empieza a notar cuando aparecen las líneas de expresión | Foto: Getty Images

Es por esto, que tanto hombres como mujeres comienzan a comer alimentos que contienen colágeno, para que la piel vaya adquiriendo más luminosidad y se vea más tersa y joven. Además, esta proteína también favorece las articulaciones y la movilidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que ya sea a través de alimentos o suplementos es necesario conocer la cantidad adecuada que se puede consumir.

¿Qué pasa si se consume colágeno todos los días?

  • Mejora la apariencia y elasticidad de la piel: proporciona una dermis suave, luminosa y reduce los signos del envejecimiento. Aporta firmeza y brillo a la piel.
  • Mejora la rigidez y el dolor de articulaciones: disminuye el desgaste de articulaciones previniendo lesiones que ocurren por los años.
  • Favorece la densidad ósea: mejora la resistencia de los huesos
  • Disminuye la apariencia de la celulitis: reduce la acumulación de células adiposas.
  • Mejora el cabello: aporta volumen y movimiento. Activa la circulación sanguínea y fomenta el crecimiento de cabello.
Las rodillas necesitan colágeno.
El consumo de colágeno ayuda al buen estado de las articulaciones. | Foto: Getty Images

Como se dijo anteriormente, aunque el colágeno aporta grandes beneficios a la piel y al organismo, es indispensable saber cuánto colágeno se puede consumir al día.

El consumo de colágeno varía de acuerdo con la cantidad que se ingiere, de dónde provenga (alimentos o suplementos), y con el estado de salud que tenga cada persona. Por lo general, los especialistas recomiendan consumir entre 2.5 y 15 gramos de colágeno hidrolizado. La ingesta recomendada y segura es de10 gramos diarios, los cuales equivalen a una cucharada sopera.

Este producto se puede incorporar en infusiones, batidos, yogures, jugos y otras bebidas. Como su presentación es en polvo es de fácil uso y se disuelve rápidamente. El colágeno es un buen aliado para el cuidado de la piel, pero si se consume a través de suplementos es necesario moderar su ingesta diaria.

Alimentos ricos en colágeno

  • Carne de res: la carne de res es una excelente fuente de colágeno y otros nutrientes esenciales como la proteína y el hierro. El colágeno se encuentra principalmente en los cortes de carne con hueso y en la gelatina que se forma cuando se cocina la carne durante mucho tiempo.
  • Carnes blancas: el pollo y el pavo contienen altos niveles de glicina y prolina, los cuales son aminoácidos necesarios para la síntesis de colágeno.
  • Pescado: el pescado, especialmente el salmón, la trucha y el atún, es una buena fuente de colágeno.
Salmón al horno.
El salmón es uno de los pescado que más aporta colágeno | Foto: Getty Images
  • Huevos: los huevos son una fuente rica en proteínas y contienen pequeñas cantidades de colágeno.
  • Frutas y verduras: las frutas y verduras, especialmente aquellas que son ricas en vitamina C, son importantes para la producción de colágeno en el cuerpo. Algunas de las mejores opciones incluyen cítricos, kiwis, fresas, pimientos, espinacas y brócoli.
  • Frutos secos: los frutos secos son una excelente fuente de proteínas y de grasas saludables para el cuerpo. También contienen pequeñas cantidades de colágeno y otros nutrientes esenciales como el magnesio y el zinc.
  • Caldo de hueso: el caldo de hueso es una excelente fuente de colágeno y otros nutrientes como el calcio y el magnesio.
  • Gelatina: la gelatina se hace a partir del colágeno de los huesos y la piel de los animales, por lo que es una excelente fuente de esta proteína.

Adriana Maria Becerra

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Salud