El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Microbiota intestinal
La microbiota o flora intestinal cumple con funciones clave para el organismo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

¿Qué se puede tomar para regenerar la flora intestinal?

Alimentos ricos en fibra y probióticos pueden ayudar en esta tarea.

10 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

La flora intestinal, también conocida como microbiota intestinal, es un ecosistema diverso de microorganismos que residen en el tracto gastrointestinal. Esta comunidad microbiana desempeña un papel fundamental para la salud general, desde el funcionamiento del sistema digestivo hasta la regulación del sistema inmunológico.

Aunque esta población está compuesta principalmente por bacterias, también incluye virus y hongos que habitan por billones esta zona del organismo. Estos seres vivos cumplen funciones vitales en nuestro organismo, como ayudar en la digestión de alimentos, sintetizar vitaminas esenciales como la vitamina K y las vitaminas del grupo B, aparte de descomponer compuestos que de otro modo serían difíciles de digerir.

Así puede limpiar la flora intestinal
Diversos alimentos aportan beneficios a este ecosistema. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Diversos factores pueden alterar el equilibrio natural de la flora intestinal, lo que se conoce como disbiosis. Estos factores incluyen el uso excesivo de antibióticos, una dieta pobre en fibra y rica en alimentos procesados, el estrés crónico, la falta de sueño y enfermedades intestinales.

Algunos estudios han sugerido que la disbiosis está relacionada con la inflamación crónica en el cuerpo. La inflamación persistente se ha asociado con una variedad de enfermedades, incluyendo enfermedades autoinmunes, enfermedades cardíacas y trastornos metabólicos.

De allí que sea fundamental no solo mantener en buen estado esta microbiota, sino además regenerarla. Una flora intestinal saludable contribuye a una mejor absorción de nutrientes, a la producción de compuestos antiinflamatorios y al fortalecimiento del sistema inmunológico. También esta situación se relaciona con una mejor salud mental y emocional.

La regeneración de la flora intestinal se puede promover a través de una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en fibra, prebióticos y probióticos. Esta es una lista de alimentos y bebidas que pueden ayudar en este objetivo:

Alimentos ricos en fibra

  • Frutas frescas como manzanas, peras, plátanos, bayas y kiwis.
  • Verduras de hoja verde como espinacas, kale y acelgas.
  • Legumbres como lentejas, garbanzos y frijoles.
"Las verduras de hoja son un alimento básico en las dietas saludables para el cerebro", explica Naidoo. Foto: Getty images.
Las verduras de hoja verde son un alimento básico en las dietas saludables para el sistema digestivo en general. | Foto: Getty Images
  • Frutos secos y semillas como almendras, nueces, chía y linaza.
  • Granos enteros como avena, quinua, arroz integral y pan integral.

Alimentos prebióticos

  • Ajo y cebolla: contienen compuestos prebióticos que fomentan el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino.
  • Alcachofas: son ricas en fibra y prebióticos que ayudan a alimentar las bacterias saludables.
  • Plátanos verdes: contienen almidón resistente, un tipo de fibra prebiótica.
  • Puerros: otro vegetal rico en compuestos prebióticos.

Alimentos Probióticos

  • Yogur: el yogur natural y sin azúcar es una fuente de probióticos, especialmente si contiene cepas activas como Lactobacillus y Bifidobacterium.
  • Kéfir: es una bebida fermentada similar al yogur, pero con una mayor variedad de bacterias beneficiosas.
Se cuenta con estudios que avalan las cualidades de este producto para adelgazar, debido a los beneficios para tonificar los músculos, quemar grasa corporal y reducir la cintura.
Estudios avalan las cualidades de este producto para adelgazar, debido a los beneficios para tonificar los músculos, quemar grasa corporal y reducir la cintura, pero además favorecer la microbiota intestinal. | Foto: Getty Images
  • Chucrut: el chucrut es col fermentada y es rico en bacterias probióticas.
  • Kimchi: es un plato coreano de vegetales fermentados que también es una excelente fuente de probióticos.

Otros alimentos beneficiosos

  • Kombucha: es una bebida fermentada a base de té que contiene probióticos y puede ayudar a la digestión.
  • Miso: es una pasta de soja fermentada utilizada en la cocina asiática que contiene bacterias beneficiosas.
  • Tempeh: es un producto de soja fermentada que es una buena fuente de proteínas y probióticos.

Una flora intestinal desequilibrada puede llevar a problemas digestivos como hinchazón, gases, estreñimiento o diarrea. Esto se debe a que las bacterias en el intestino ayudan en la descomposición y la digestión de los alimentos.

Las bacterias intestinales desempeñan un papel en la absorción de nutrientes, como las vitaminas y los minerales. Si la flora intestinal no está en equilibrio, es posible que no se absorban adecuadamente estos nutrientes esenciales.

Es importante recordar que cada organismo es diferente y puede reaccionar distinto a ciertos alimentos. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios drásticos en la dieta, especialmente si se tiene condiciones médicas preexistentes.

AHORA EN Salud