El pais
SUSCRÍBETE

SALUD

Ruda: las propiedades curativas de tomarla como infusión

Tiene grandes propiedades.

té de ruda
té de ruda | Foto: Getty Images/iStockphoto

21 de feb de 2024, 05:43 p. m.

Actualizado el 21 de feb de 2024, 05:43 p. m.

La ruda es una planta medicinal que tiene un olor muy característico, fuerte y penetrante. En algunas culturas es usada con fines culinarios y también para tratar temas de salud.

Es una especie originaria de la zona del Mediterráneo hasta el suroeste de Asia y se caracteriza por poseer aceites esenciales, flavonoides, alcaloides, taninos y rutina, entre otros fitoquímicos. Esta planta brinda propiedades antiinflamatorias, bactericidas, anitespasmódicas, astringentes, analgésicas, antiepilépticas, emenagogas, relajantes.

Según el Instituto Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa (NCCIH), la ruda se ha empleado para tratar una variedad de condiciones, como problemas digestivos, dolores de cabeza, dolores menstruales y trastornos nerviosos. También se ha investigado su posible papel en la reducción de la presión arterial y el alivio de los síntomas de la artritis.

Ruda florecida
La ruda es una planta medicinal que tiene un olor muy característico, fuerte y penetrante. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Las partes de la ruda que se usan de manera medicinal suelen ser específicas, aunque muchas personas suelen usarla completa; sin embargo, según los autores de un estudio de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el aceite esencial que hace que la planta de ruda sea efectiva se encuentra en las hojas, motivo por el cual estas son la parte más importante para su uso.

Aroma de limpieza y protección: La ruda en el hogar para sentir la diferencia.
La ruda es una planta medicinal que tiene un olor muy característico, fuerte y penetrante. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Cómo preparar el té de ruda?

Ingredientes

  • Una cucharadita de ruda seca.
  • Una taza de agua.

Preparación:

  • Añadir la taza de agua a una cazuela y llevar a fuego medio.
  • Cuando el agua comience a hervir agregar la cucharada de ruda seca y dejar al fuego durante tres minutos, trascurrido este tiempo retirar y tapar durante cinco minutos para que repose.

Se recomienda tomar esta bebida en las noches, sin exceder su consumo.

Ruda
Ruda | Foto: Getty Images

¿Quién no debe consumir ruda?

-Los médicos desaconsejan consumir el té de ruda en las embarazadas, ya que puede causar daños a la mujer o al feto, o promover algún problema durante el periodo de gestación.

-Tampoco es recomendable consumirla si se desea impedir el embarazo, ya que el resultado puede poner en peligro también la vida de la madre.

-Un consumo excesivo puede ser nocivo. No hay que abusar de la ruda, pues si se hace podría llegar a desencadenar algunos problemas renales y hepáticos.

-De igual manera, no se recomienda en personas que ya tienen insuficiencia renal y en menores de edad, así como en pacientes con enfermedades hepáticas.

-Es necesario consultar al médico antes de consumir cualquier preparado con esta planta, ya que existe una alta toxicidad en sus componentes y no es recomendable su uso prolongado.

-Cabe recordar que antes de consumir cualquier remedio natural o casero se debe consultar a un especialista.

La planta de la ruda también se utiliza para la realización de baños de purificación y de eliminación de residuos en la piel, y tradicionalmente para “sellarlo” de malas energías. En este caso, las excepciones van dirigidas nuevamente a las mujeres embarazadas y a las que se encuentran pasando por el periodo menstrual.

Periodista Semana

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Salud