El pais
SUSCRÍBETE

Salud

Tipos de personas que no deberían comer cebolla en ayunas; esta es la razón

Si sufre de alguna de estas enfermedades, es mejor abstenerse de consumir cebolla.

4 de agosto de 2023 Por: Redacción El País
Cebolla morada
Las cebollas se distinguen por el color, una de ellas es de tonalidad morada. | Foto: Getty Images

Uno de los alimentos que sin duda alguna no pueden faltar en la canasta familiar, es la cebolla, pues gracias a su sabor, textura y versatilidad es un aliado especial predilecto para preparar diferentes y exquisitas comidas y hasta bebidas, como en té.

Cebolla morada
La cebolla es favorable para estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. | Foto: Getty Images/Image Source

Así entonces, este alimento, que hace parte de la familia del ajo y el puerro, es gratamente importante para el cuerpo humano, debido a su rico contenido de proteínas, potasio, vitamina C, flavonoides y distintos compuestos azufrados. Así lo confirma la Fundación Española de la Nutrición.

La misma entidad, también confirma que la cebolla es baja en contenido energético y está compuesta por quercetina, lo que protege el corazón y las arterias. Además, es rica en variedad de minerales como calcio, fósforo, magnesio, hierro, potasio, zinc, cobre, manganeso y vitaminas del grupo B, por lo que aporta un gran número de beneficios al cuerpo, por lo que es muy solicitada en la gastronomía.

De acuerdo con la revista UnComo, publicada por el portal web MundoDeportivo, la cebolla también es ideal para combatir los síntomas de la gripa o los resfriados, pues cuenta con propiedades expectorante que ayuda a tratar problemas de bronquitis, catarros, asma, alergias, entre otros.

De igual forma, posee bactericidas que pueden atacar directamente el virus en el caso de la gripe. Sin embargo, a pesar de que combate muchas enfermedades, la cebolla no es apta para todas las personas.

Cebolla
La cebolla blanca y morada son dos de la variedades más consumidas. | Foto: Getty Images

Según la plataforma Web Consultas, “por su alto contenido en azufre puede resultar irritante y causar ardor estomacal, por lo que no es un alimento recomendado en exceso para aquellas personas con problemas gastrointestinales, de reflujo o con patología renal”.

Así las cosas, los expertos recomiendan tener precaución de comer este alimento en exceso y siempre consultar a los profesionales médicos en caso de alguna reacción negativa en el organismo.

La cebolla es el alimento ideal de muchas preparaciones en Colombia. Si valor vitamínico también aporta a la salud de los seres humanos.

Los efectos que puede tener para la salud el consumo diario de cebolla

Su sabor varía desde dulce y suave hasta fuerte y picante, dependiendo de la variedad y su forma de preparación. Existen diferentes variedades de cebolla como la blanca, roja, amarilla, morada, entre otras, que han sido cultivadas y consumidas por miles de años en diversas culturas alrededor del mundo debido a su sabor característico, pero también sus beneficios para la salud.

cebolla morada
Las ensaldas son una de las mejores formas de consumir la cebolla cruda. | Foto: Getty Images

En la cocina, la cebolla se utiliza en sopas, guisos, salsas, ensaladas, aderezos, y como ingrediente esencial en la base de muchas recetas, aunque su consumo junto con otros alimentos no es la única manera de obtener sus beneficios.

Consumir cebolla cruda en moderadas cantidades todos los días generalmente no representa un problema para la mayoría de las personas. La cebolla cruda es una excelente fuente de nutrientes como vitamina C, vitamina B6, ácido fólico, potasio y fibra dietética. Además, contiene compuestos antioxidantes y antiinflamatorios, entre los que están los flavonoides y compuestos azufrados, que pueden tener grandes beneficios para la salud.

El momento del día en el que se recomienda consumir cebolla cruda puede variar según las preferencias personales y las necesidades individuales, pero en general no hay un instante específico en el que sea mejor o peor ingerirla, ya que su consumo se puede adaptar a las distintas comidas y platos.

En el caso del desayuno, la cebolla cruda puede añadirse a ensaladas, salsas o en rodajas finas para darle un toque de sabor a huevos revueltos o tortillas. Para el almuerzo la cebolla va bien con las ensaladas por lo que incluirlas en rodajas aporta un toque fresco y crujiente a estas preparaciones.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Salud