El pais
SUSCRÍBETE

Turismo

Del Niño Dios negro a la Virgen de Candelaria: las fiestas de los pueblos del Valle del Cauca en febrero

La celebración de Quinamayó, en el municipio de Jamundí, tiene más de 150 años de historia.

15 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
En febrero, los niños de Quinamayó se visten de María, José y de la estrella que anuncia la llegada del Niño Dios. (Imagen de archivo). | Foto: Jair F. Coll

El Valle del Cauca no solo se caracteriza por su variedad de atractivos turísticos y gastronómicos, sino también por su gran tradición cultural. Una de las fiestas más destacadas en muchos de sus municipios y pueblos son las fiestas patronales que, cada año, son motivo de orgullo para los vallecaucanos.

En el mes de febrero, el municipio de Candelaria conmemora la celebración de sus 480 años de historia con la versión número 71 de su feria y fiestas patronales. La celebración, que inició el pasado 2 de febrero, se prolongará hasta el día 23 del mismo mes, con una programación llena de cultura, gastronomía, arte, tradición y deporte.

Con la celebración de estas fiestas patronales desde el 2 de febrero, este municipio vallecaucano rinde tributo a la Virgen de la Candelaria. Se trata de una festividad con más de tres siglos de historia, pues, según datos del primer libro parroquial de ese municipio, esta conmemoración se remonta al año 1721, es decir, 304 años atrás.

Se espera la participación masiva de todos los candelareños durante el homenaje a la Virgen de la Candelaria.
Año tras año, los candelareños rinden homenaje a la Virgen de la Candelaria. | Foto: Cortesía Alcaldía de Candelaria

En esa época, explica la Alcaldía de Candelaria, era párroco el presbítero Lucas Rojas y Velasco. El mencionado libro parroquial “hace referencia a la celebración de la festividad patronal de la Virgen de la Candelaria como una fiesta tradicional que reviste gran pompa y conlleva a una compleja organización encargada de preparar con un año de anticipación las diferentes actividades que se requieren para la ocasión”.

Sobre la festividad, la alcaldesa de Candelaria, Géssica Vallejo, destacó que se trata de una oportunidad para celebrar los 480 años de historia del municipio, “pero también para hacer turismo religioso con Nuestra Señora de la Candelaria, nuestro templo que es hermoso y nuestra gastronomía deliciosa, además de la posibilidad de disfrutar de un municipio que está a 5 minutos de Cali”.

El pueblo que celebra Navidad en febrero

Por otro lado, en el municipio vallecaucano de Jamundí, durante el mes de febrero, se celebran las tradicionales Fiestas de Quinamayó y la Adoración al Niño Dios Negro, una fiesta propia del corregimiento que le da el nombre a este festejo.

“Se trata de un encuentro de cultura, tradición y alegría, donde el ritmo de la juga nos hará bailar sin parar. Desde este 14 de febrero, y hasta el 17, viviremos juntos esta fiesta llena de cultura, alegría y raíces”, explicó la Alcaldía de Jamundí.

celebración de Navidad en Quinamayó, corregimiento de Jamundí
En Quinamayó se reúnen miles de personas para celebrar la llegada del Niño Dios negro, en febrero. | Foto: Alcaldía de Jamundí (Captura de pantalla)

A través de esta tradición, que tiene más de 150 años de historia, el pueblo se reúne para celebrar la llega del Niño Dios negro, una costumbre que forma parte de la cultura ancestral de esta comunidad.

“La historia de este corregimiento es una tradición que las matronas sostienen dentro del territorio e inculcan a los más pequeños, a pesar de la presión que ejercen los nuevos géneros musicales, esta bella costumbre, y se ha mantenido a lo largo de un siglo sin mayores variaciones”, detallan sobre esta celebración ancestral de las comunidades negras del sur del Valle y norte del Cauca.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Turismo