Valle
Preocupa la presencia de un depredador en El Queremal. Autoridad ambiental entregó recomendaciones
La CVC advirtió de las graves sanciones penales y judiciales que pueden recibir quienes intenten atentar contra el animal.
![Avistamiento de jaguares en las áreas protegidas por Cerrejón dan cuenta del buen estado de conservación de este ecosistema.](https://www.semana.com/resizer/v2/UVG3EQYHRFHDZA24RQRMZCJVKI.jpeg?auth=3fcf407c6662564bc8556bebe1f9ce60979fc8c6562aa5e68a8d5a679f591447&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Huellas y rastros de ganado atacado son las evidencias de la presencia de un depredador en el corregimiento de El Queremal, en el Municipio de Dagua. Debido a estas situaciones, la comunidad alarmada, decidió pedir ayuda a la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC.
Fue así como expertos de la corporación decidieron realizar un recorrido y entregar varias recomendaciones a la población en general.
Rigoberto Lasso Balanta, director de la Regional Pacífico Este de la CVC, contó que junto a personal de otras organizaciones como Parques Nacionales y la Alcaldía lograron desplazarse y hablar con los líderes y ganaderos de la zona.
Ellos les contaron que sí han sido víctimas de ataques de felinos. Por eso, tras comprobar la situación, recomendaron a la comunidad no atacar a estas especies y les explicaron cuál es el plan inmediato para ahuyentar a estas especies.
![Reservas naturales en el Valle](https://www.semana.com/resizer/v2/42BPEJPC3BA5ZNFMY3FBBGUEX4.jpg?auth=259b5530020ee0e68dbb64c600b3e192a7f713d002c40a242de9b6489e0718a6&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Reisa Valencia, bióloga de la CVC, comentó que conocieron sobre la preocupación de la comunidad, ante el riesgo que corren por el ataque de este felino.
“Se insta a la comunidad conservar estos animales, ya que cumplen un papel importante en el ecosistema; sin embargo, hay situaciones que se pueden controlar como el manejo que se le puede dar a los animales domésticos para evitar estos ataques”, comentó Valencia.
El director de la Regional Pacífico Este, insistió en que hay que entender que “esto se da por algunas reacciones en el ecosistema, cuando hay invasión dentro de su propio territorio donde ellos se deben desarrollar”.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/ZZ2ZIWY6CJCFHFJCMP5VP6FE44.jpg?auth=bb2bb8edfd7426df64e9984d58d8789f9fb40afca2b805f1d685b9fa469a8298&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Cabe mencionar que la CVC no ha hecho ningún trabajo de liberación en este territorio.
“En el momento que hay animales que son objetivo de presa para ellos, como el ganado, como otro tipo de especies, pues ellos van a tartar de acercarse a ese tipo de animales que les garantiza su nutrición o su parte alimenticia”, enfatizó Balanta.
La CVC advirtió además que, ante el anuncio de presuntas recompensas ofrecidas por comerciantes de la zona, por la cacería del felino, quienes se vean implicados en ellos podrían recibir graves sanciones penales y judiciales.
“La ley hoy tipifica, de manera penal, cualquier acción violenta o ataque a un animal de estos, entonces no es prudente de parte de una persona y menos ofrecer recompensa por la caza de ellos, ofrecer algún tipo de dádivas o algún beneficio por la caza de los mismos. No reaccionemos de manera agresiva a nuestra fauna y veremos como desde la parte técnica podemos orientar y acompañar este proceso”, puntualizó Rigoberto Lasso Balanta.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar