El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) informó este lunes, 24 de febrero, que el Índice de Precios de la Vivienda Nueva (IPVN) tuvo una variación de 9,07% durante el cuarto trimestre de 2024.

Esta variación representa una disminución de 3,33 puntos porcentuales a la registrada en el mismo período del año anterior, cuando se presentó un crecimiento de 12,40%.

La variación para apartamentos nuevos fue de 9,32 %. | Foto: Diana Rey Melo

Cuando se compara el cuarto trimestre del 2024 con el mismo trimestre de 2023, la variación promedio anual de los precios de venta de la vivienda nueva para el destino apartamentos fue de 9,32% y de las casas de 3,40%.

En comparación con el tercer trimestre del 2024, la variación del precio de venta de la vivienda nueva presentó un aumento de 1,74%, lo que representa una disminución de 1,22 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior, cuando se observó una variación trimestral de 2,96%.

En cuanto a los resultados territoriales, el Dane destacó el crecimiento en el precio de la vivienda nueva de las áreas urbanas de Pasto (6,47%) y Villavicencio (5,44%); mientras que Neiva (-4,31%), Cartagena (-1,73%) y Cali (-0,50%) tuvieron variaciones negativas trimestrales.

De igual forma, los resultados territoriales comparados con lo registrado en 2023 revelan que los mayores incrementos en el precio de vivienda nueva se encuentran en el área metropolitana de Cúcuta (24,63%), y las áreas urbanas de Pasto (18,34%) y Popayán (15,59%).

Cúcuta, Pasto y Popayán son de las ciudades con mayor incremento. | Foto: derechos de autor no

Así mismo, el Dane confirmó que la economía colombiana creció 1,7% en 2024, destacando que el sector económico que más aportó a ese crecimiento fue el primario, que incluye actividades como agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca y que tuvo un crecimiento de 8,1%, con un aporte de 0,8 puntos porcentuales a la variación anual del Producto Interno Bruto (PIB).

En segundo lugar, reportó que la administración pública y defensa, que incluye seguridad social, educación, salud y servicios sociales, tuvo un crecimiento de 4,2%, y una contribución de 0,7 puntos porcentuales al PIB.

El sector inmobiliario aún no se ha manifestado frente a las cifras del Dane. | Foto: Getty Images

Las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, fueron el tercer sector con mayor crecimiento. Aunque el crecimiento también fue de 8,1%, su contribución al PIB fue menor, con 0,3 puntos porcentuales.

Por otro lado, los sectores que más cayeron fueron los de minas y canteras, que tuvo un decrecimiento de 5,2% y representó una disminución de 0,3 puntos en el crecimiento del PIB, y las industrias manufactureras, que cayeron 2,1%, y representaron una reducción de 0,2 puntos en el PIB.

Al evaluar solo el último trimestre de 2024, el crecimiento de la economía fue de 2,3%, respecto al mismo periodo del año anterior, con un buen comportamiento del comercio y el sector de servicios de comida y alojamiento.

Cabe agregar que la inflación de Colombia llegó a 5,22% para el primer mes de 2025, subió levemente comparado con lo registrado para el último mes del 2024, donde alcanzó el 5,20%.

Con información de Colprensa.