El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo hizo un llamado a las empresas del país para que hagan un uso eficiente del agua y la energía, co el fin de impulsar el ahorro en el costo de las facturas, disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera y transitar hacia una economía más limpia.

La viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya Caro Vargas, señaló que “el uso eficiente de los recursos es una tarea de todos: desde las empresas más grandes hasta los pequeños negocios pueden aportar con acciones que mejoren el consumo de estos recursos, y así lograrán generar ahorros en las tarifas de los servicios públicos, mitigar las emisiones de CO2 y nos ayudarán a avanzar en nuestro objetivo de transitar hacia una economía más sostenible”.

Con acciones de uso eficiente de energía, las empresas también pueden ahorrar en la factura de servicios públicos | Foto: El País

Dentro de las medidas a implementar, que se formulan desde el Ministerio se destacan buenas prácticas como:

  • Analizar consumos mensuales, plantear acciones de ahorro y realizar seguimiento a las mismas.
  • Identificar y corregir fugas de estos suministros.
  • Apagar y desconectar equipos que no estén en uso.
  • Optimizar las temperaturas de equipos de enfriamiento y calentamiento.
  • Aprovechar fuentes energéticas de costo cero (calor residual, iluminación natural).
  • Verificar que existe un ahorro energético real.
Debido a los efectos del Fenómeno del Niño, el Ministerio de Comercio invita a los empresarios a tomar medidas de uso eficiente del agua y la energía | Foto: El País

Igualmente, desde el Ministerio se recomendó que para reducir el consumo de agua se fomenten acciones de captación, retención, infiltración de aguas lluvia y el empleo de procesos de recirculación de agua en la producción, que se puede utilizar en el riego de plantas, descarga de inodoros o procesos productivos.

También es importante capacitar a los proveedores y trabajadores en buenas prácticas ambientales y compras sostenibles, orientadas a la adecuada gestión climática.

“Con el fin de desarrollar una industria baja en carbono, desde nuestra cartera destinamos recursos para implementar diversos programas de asistencia técnica, formación de capacidades y cofinanciación, con enfoque en la reindustrialización sostenible, para beneficiar a los empresarios de Colombia”, resaltó la viceministra Caro Vargas.

Dentro de estos programas se encuentra “Apuestas productivas sostenibles”, una iniciativa con la que 50 mipymes manufactureras reciben asistencia técnica especializada para reducir su impacto ambiental y reducir sus costos de operación mediante el ahorro de energía y agua.

Identificar y corregir fugas de estos suministros es una de las recomendaciones para las empresas en su propósito de ahorrar agua | Foto: Pixabay

Otra de las iniciativas es “Fábricas de Productividad y Sostenibilidad” a través de la cual se incorporan prácticas sostenibles relacionadas, entre otras, con la eficiencia energética, que busca optimizar el consumo de energía en la producción que impacta en el precio final de los productos.