Estados Unidos declarará a la mariposa Monarca, como una especie en peligro de extinción, para solicitar medidas urgentes en la preservación de esta especie, que se caracteriza por sus distitivos colores naranja y negro, y por su capacidad para volar grandes distancias en sus migraciones.

Prepárese para embarcarse en un viaje espiritual mientras aprende cómo preparar el espacio adecuado para realizar el ritual de la mariposa monarca. | Foto: Getty Images

Pero esta situación ha cambiado y ahora este insecto se encuentra amenazada por la perdida y degradación de sus hábitats, ocasionadas por el cambio climático que impacta en la alteración de su ciclo migratorio y la disponibilidad de plantas que las monarcas necesitan para alimentarse o reproducirse, otro factor que también influye a esta situación se centra en el uso desmedido de insecticidas, cuyos elementos químicos afectan a la mariposa.

Es por eso que Estados Unidos se prepara para conceder protección federal a la mariposa monarca, cuya población ha sufrido un drástico declive en las últimas décadas. Será incluida en la Ley de Especies en Peligro de Extinción, sumándose a lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en la que figura desde 2022.

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre informó recientemente que ha iniciado un período de comentarios públicos para considerar la inclusión del insecto en la Ley de Especies en Peligro de Extinción y así concientizar a la ciudadanía sobre el cuidado y la preservación de esta especie que tiene una importante participación en el proceso de polinización de los ecosistemas.

“A pesar de su fragilidad, es notablemente resiliente, como muchas cosas en la naturaleza cuando simplemente les damos una oportunidad. La ciencia demuestra que la monarca necesita esa oportunidad, y esta propuesta de inclusión invita y se basa en una participación pública sin precedentes en la configuración de los esfuerzos de conservación de la monarca”, indicó la directora de la organización FWS Martha Williams.

La propuesta de inclusión de la mariposa monarca prohibirá matar o transportar estas mariposas. Los agricultores y personas podrán seguir eliminando el algodoncillo de sus terrenos, pero no podrían modificar la tierra de manera que se destruya su hábitat, a su vez, se podrán transportar hasta 250 monarcas y se permitirá su tenencia únicamente con fines educativos.

La mariposa monarca, una especie sin futuro

“Queremos que la gente continúe criando orugas y monarcas en sus hogares y usándolas con fines educativos”, señaló Lori Nordstrom, directora regional adjunta de servicios ecológicos del FWS en la región del centro-norte del país.

La propuesta de inclusión como una especie en peligro de extinción de esta llamativa y emblemática especie, llega en un momento crítico, debido a la próxima llegada de Donald Trump a la presidencia, lo que podría condicionar cambios en los planes, pues en su anterior mandato se retrocedieron numerosas protecciones de la vida silvestre en el país.

Con información de AFP