En medio del escándalo por presuntos nexos en varias entidades del conocido ‘Papá Pitufo’, el presidente Gustavo Petro propuso que una comisión internacional se apropie de las investigaciones del caso.
Este miércoles 12 de febrero, a través de su cuenta en X, el jefe de Estado aseguró que tras un diálogo con el exdirector de la DIAN, Juan Ricardo Ortega, este le contó sobre la mafia que se sentía dentro de la entidad y donde incluso los renombró como “los cargos rojos”.
“Desde entonces le digo a los cargos que ha copado la mafia: “los cargos rojos”, dan millones de dólares por ellos si un presidente y unos directores los nombran siendo de la mafia, y por eso he actuado casi solo”, señaló Petro.
Y agregó que: “aprendí que nada se saca con cambiar esos cargos, porque los que siguen están igualmente en nómina y la carrera administrativa termina resguardándolos”.
Bajo este argumento en el que señala que ni el mismo presidente ha logrado permear estos tentáculos de corrupción y que este caso “no es una investigación ordinaria”, propuso que esta investigación en contra del zar del narcotráfico “debe tener una comisión internacional e independiente de expertos que la apoyé”.
Asimismo, Petro puso un panorama sobre lo que podría suceder en caso de que “Papá Pitufo” llegue a Colombia a confesar bajo el panorama de que muchas entidades han sido permeadas por la corrupción.
“Entienden ustedes por qué no querían cambio de fiscal general y, por eso, pedí apoyo internacional para detener a alias “El Pitufo”. Si confiesa toda la verdad, Colombia sabrá que habrá jueces de “manos limpias: grandes sectores de la policía y su inteligencia y de la Dian/Aduanas, y de la política nacional, hasta expresidentes, han quedado en manos de la mafia”, concluyó en su mensaje.
Hay que recordar que Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’, se ha convertido en el centro del escándalo, no solo por los sobornos que presuntamente habría pagado, entre otros, a la Policía y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), para ingresar toneladas de mercancía ilegal a Colombia, sino porque habría entregado dinero de sus negocios ilícitos a la campaña presidencial de Gustavo Petro.
Marín fue imputado a distancia, porque no quiso asistir a las audiencias, por supuestamente haber entregado sobornos a policías activos y retirados con el fin de evadir los controles de varios puertos del país y así dejar que la mercancía ilegal pasara inadvertida. Según datos de la Policía, la red ilegal a la que pertenecía el presunto contrabandista logró evadir hasta $8 billones en impuestos.
*Con información de Colprensa.