Colombia
Órdenes de captura emitidas por Interpol no pueden ser suspendidas, “así sea un negociador de un proceso paz”: Minjusticia sobre caso alias Araña
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, se pronunció.
![La exfiscal Viviane Morales critica a la ministra Ángela María Buitrago. Asegura que “por seguir la línea progre y demostrar que van a la vanguardia están desconociendo los mismos derechos del niño”.](https://www.semana.com/resizer/v2/4RE7AK7NAJCUVMKD7G24ZBBCVM.jpg?auth=a97313dcbf07f2a02aec972c0eac6efd46faa3e7ff4ee8f7b088b8b26ae089ee&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, señaló que las órdenes de captura emitidas por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) son obligatorias y no pueden ser suspendidas, aunque se trate de un negociador en un proceso de paz como el recién capturado Andrés Rojas, alias “Araña”.
La funcionaria explicó en Blu Radio que Colombia está adscrita al sistema de cumplimiento de órdenes de Interpol, lo que implica que estas órdenes son obligatorias y no pueden ser exentas por razones internas del país.
Según la ministra, en el caso de Rojas, “no hay posibilidad de exceptuar el cumplimiento de esa orden”, ya que se trata de una notificación internacional que debe cumplirse bajo los protocolos acordados entre los países miembros de la organización.
![Sesión especial del Senado de la República, decreto de conmoción interior Catatumbo](https://www.semana.com/resizer/v2/X5IOP4D3TJDQZBHEQZKDGV5YAM.jpg?auth=24c0df6535e381ffaaca7db421ea97418b64f1c371a9023a77fa6c6b1a31b25e&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Buitrago añadió que las órdenes internacionales de captura, como las emitidas por Interpol, son consecuencia de los acuerdos y protocolos internacionales asumidos por Colombia, con el fin de garantizar la cooperación judicial entre naciones.
La jefe de la cartera de Justicia, quien presentó esta semana presentó su renuncia protocolaria al presidente Petro, concluyó que, aunque existen procedimientos para la suspensión de órdenes de captura dentro de Colombia, las órdenes de captura internacionales no pueden ser anuladas por decisiones locales.
Además, recalcó que la decisión final sobre el caso de alias “Araña” estará sujeta al cumplimiento de los protocolos internacionales y la legislación colombiana en materia de extradición.
![El alto comisionado para la paz, Otty Patiño, no parece optimista frente a las negociaciones con el ELN.](https://www.semana.com/resizer/v2/DQF4MNIFFBA2TKMDLDDAZ6HXR4.jpg?auth=60c5a1466ec1580376d52ca560a577c589bd98e447fdf8749682eeb86e78fcc6&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
La Fiscalía también lo confirmó
En la mañana de este jueves, el ente de control aclaró que la suspensión de las órdenes de captura emitidas en Colombia contra Andrés Rojas, alias “Araña” no cubre las circulares rojas de Interpol.
Rojas fue detenido en el cierre del tercer ciclo de negociaciones entre el Gobierno y la la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), en un hotel de la capital.
La detención se efectuó a pesar de que en abril de 2024, mediante Resolución 0-0139, se suspendieron temporalmente las órdenes de captura relacionadas con el líder insurgente en el ámbito nacional.
La Fiscalía explicó que, aunque la Resolución mencionada suspendía temporalmente las órdenes de captura dentro del país, en cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por Colombia, tales suspensiones no afectan las solicitudes internacionales, como las emitidas por Interpol.
![Alias Araña, máximo cabecilla de los Comandos de Frontera.](https://www.semana.com/resizer/v2/5QFDJZEXE5DDHCA4DDATWYHB7Y.png?auth=9969a14ebc5b7f18abba68adf0612b0e37908856f898141fc8a226ffe9f7c01d&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
La circular roja contra Rojas estaba relacionada con cargos por tráfico de estupefacientes, lo que motivó su detención.
Walter Mendoza, comandante de las disidencias de las FARC autodenominadas Coordinadora Nacional Bolivariana, calificó la detención como un golpe severo al proceso de paz, poniendo en duda la continuidad de los acuerdos con la organización.
Por su parte, el Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño, expresó su preocupación por la captura y señaló que la acción judicial podría ser vista como un obstáculo para el avance del proceso de paz.
Patiño recordó que los negociadores de la CNEB habían recibido beneficios en cuanto a la suspensión de órdenes de captura por su participación en los diálogos con el Gobierno.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar