El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cultura

Artículo

El Festival Internacional de Cine de Cali se llevará a cabo entre el 7 y el 11 de noviembre. | Foto: Especial para El País

LUIS OSPINA

Así es como el Festival Internacional de Cine de Cali le rendirá homenaje a Luis Ospina

En su onceava versión, en el FICCALI se proyectarán varias películas de su gestor y líder, además se entregará el 'Premio Luis Ospina' al mejor director.

30 de octubre de 2019 Por: Redacción de El País

La onceava versión del Festival Internacional de Cine de Cali se realizará del 7 al 11 de noviembre, sin Luis Ospina —su fundador y director—, pero gracias a él y por él, porque fue curada por el director caleño fallecido el pasado 27 de septiembre y estará dedicada a él.

Con un minuto de silencio por Ospina se presentó ayer FICCALI, en el Centro Cultural de Cali a los medios de comunicación. Precisamente, para honrar la memoria del fundador y director, no solo se presentarán 15 de sus películas y una exposición curada por la artista Lina González, su esposa, una muestra fotográfica de Eduardo Carvajal y se creará la sala permanente llamada La Ospinoteca, sino que además se creó el premio Luis Ospina a Mejor Director Internacional.

Será el cuarto galardón oficial que entregue FICCALI, que se suma a los Premios María que se otorgan en las categorías Internacional Largometraje, Nacional Largometraje y Cortometraje Nacional.

Lea además: Lorena Meritano nos habló sobre las profundas lecciones que le dejó el cáncer

Esta versión de FICCALI fue la última curaduría realizada por Ospina, quien dejó la selección de las películas que conforman esta fiesta del cine. También, a través de convocatoria pública se escogieron algunos títulos de la selección internacional y nacional de largometraje, así como de cortometraje. Incluso Ospina dejó plasmado el concepto artístico y el eslogan de “¡Vamos al cine!”, una declaración de amor, en tiempos de streaming, al placer de asistir a ver cine en una sala oscura de un teatro o templo del séptimo arte.

Siguiendo el pensamiento de Ospina, el artista Wilson Díaz creó el afiche que promueve FICCALI en el cual se aprecia el desaparecido Teatro Alameda, lugar donde Andrés Caicedo —quien se ve en el póster— fundó el Cine Club del TEC, precursor del Cine Club de Cali. El teatro, ubicado en la Carrera 14 con Calle 6 en el barrio San Juan Bosco, presentó, en su momento, novedosos adelantos cinematográficos como el Cinerama y el 70 m.m., formato en el cual en Semana Santa se exhibía la película de Cecil B. De Mille, Los Diez Mandamientos.

Entre los invitados imperdibles a FICCALI está el actor, sonidista y documentalista francés Frank Beauvais, quien presentará su documental ‘Just don’t think I’ll sream’, que se estrenó en la más reciente edición del Festival de Cine de Berlín y fue elogiado. Es un autorretrato, trabajado a través del video diario y de material de archivo, de una depresión que tuvo a los 45 años, tras una ruptura sentimental, la inminencia de la muerte de su padre, la desaparición de sus vínculos sociales, en medio de ataques terroristas que ocurrieron en Francia en 2016.

Otra invitada especial es la cineasta experimental y videoartista neoyorquina Naomi Uman, docente de filosofía y estrategias audiovisuales. Ella rueda sus películas en 16 m.m. e interviene cuadro a cuadro las cintas, utilizando el raspado, el uso del cloro y el esmalte. Sus trabajos han sido expuestos en el Museo Guggenheim y en el Museo de Arte Moderno de México.

Cabe destacar que todas las películas de la selección de Largometrajes Internacional y Nacional serán estrenos, como lo decidió Ospina.

FICCALI cuenta con secciones como Primer Plano, El Cine y su Espejo, Plano General, a las que este año se une la sección Primera Persona. Otra sección, Los Márgenes al Centro, cuenta con la presentación de películas del programa Ismo, primera iniciativa de publicación de la producción del cine experimental de América Latina.

Se realizará una nueva versión del Laboratorio de Guion que asesora ocho guiones de realizadores locales, y con el Salón de Productores y Proyectos con la participación 20 proyectos.

Está también Cine sin Límites, que lleva el cine a espacios públicos de la ciudad. Valga aclarar que las actividades académicas no tendrán costo alguno, mientras que la entrada a las películas tiene un valor de $5000 y $5500. FICCALI estará en Unicali, Teatro Calima, Cosmocentro, Palmetto, Cinemateca del Teatro La Tertulia, Lugar a Dudas, Centro Cultural de Cali, Casa Obeso y en la Cinemateca La Tertulia, entre otros.

Durante la rueda de prensa Angélica Mayolo, secretaria de Desarrollo Económico de Cali, en representación del alcalde Maurice Armitage, anunció “que en el marco de la política pública se creó la Comisión Fílmica, que busca fortalecer el capital humano local para generar mayor producción y realización; atraer más inversión a la ciudad para producción y realización audiovisual con unos incentivos que permitan promocionar a Cali como destino fílmico, y simplificar y facilitar los trámites para desarrollo audiovisual, como el uso de espacio público, para los rodajes en la ciudad. El reto es que dicha Comisión tenga un fondo filmíco con unos recursos, que llevaremos al Concejo de Cali para la aprobación del presupuesto para el año 2020. Se espera que se destinen más de $1000 millones”.

Homenaje a Ospina

Cuenta Lina González, pareja de Luis Ospina, que en esta versión se presentarán 15 películas del director, entre ellas ‘Pura Sangre’, ‘Un Tigre de Papel’, ‘Andrés Caicedo, unos pocos buenos amigos’, ‘La desazón suprema, retrato incesante de Fernando Vallejo’.

Con ‘Todo comenzó por el fin’ se dará apertura al Festival. Esa, la última película terminada de Ospina, proyectada internacionalmente, pensada y producida por él en 2015, se proyectará en el Teatro Calima. Es la más larga de su filmografía (dura 210 minutos). Y se presentará ‘Selfish’, que se vio en Lisboa en 2016 y es la última obra cortometraje de Ospina.

La película de cierre será ‘La Fiera y la fiesta’, de Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, en la que actúa Ospina con Geraldine Chaplin y que se estrenó en la- pasada Berlinale.

Nueva estatuilla

Se diseñó un nuevo premio que se estará entregando en esta onceava edición, una estatuilla que tiene un fotograma de los cuatro que quedaron de la película ‘María’, dirigida por Máximo Calvo, sobre la vida de Jorge Isaacs, en 1922, con una foto de la actriz Stella López.

Fue la primera película muda, el primer largometraje colombiano y en 1985 Luis Ospina realiza el documental ‘En busca de María’.

Ospinoteca

Lina González, esposa de Luis Ospina, reveló que en FICCALI desde el 6 de noviembre se abrirá la Ospinoteca, en la Sala de Exposición 2 del Centro Cultural, una sala permanente donde se presentará material inédito de Luis Ospina que la gente quiera donar y compartir. Es una idea del cineasta Rubén Menodza, discípulo y amigo de Ospina. “Para ir generando el mito en el que se ha convertido después de haber generado tantos”, agregó Lina.

Muestra

Se van a presentar dos exposiciones en honor a Ospina, una es 'Que Quede el Cielo Cine Estrellas: Fotofijas Inéditas de Luis Ospina', una muestra de fotografías de Eduardo Carvajal. Son 50 imágenes de los años 70 hasta ahora que ha registrado él de Luis. Tendrá lugar en la sala 1 del Centro Cultural de Cali.

La otra será en la Casa Obeso y se llama 'Hacer Cine para no Morir', frase acuñada por Luis Ospina, muestra su obsesión por el séptimo arte,. Estarán los premios, los afiches de sus películas y objetos de su colección personal.

AHORA EN Cultura