El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

El mundo al revés: crisis en China por alta desocupación de viviendas

La crisis inmobiliaria es de grandes proporciones, según un exfuncionario hay tantas viviendas que ni siquiera 1.400 millones de personas, la población de China, podrían ocuparlas todas.

25 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País
Esta foto aérea tomada el 31 de marzo de 2023 muestra villas desiertas en un suburbio de Shenyang, en la provincia nororiental china de Liaoning. La industria de bienes raíces de China creció a la velocidad del rayo desde finales de los 90 y fue un componente importante de la expansión económica acelerada del país. Pero con la desaceleración del crecimiento y el aumento de las deudas, las autoridades cortaron el acceso a préstamos fáciles en 2020, golpeando al sector y provocando una caída récord el año pasado. (Photo by Jade GAO / AFP) / TO GO WITH China-economy-housing, PHOTOESSAY
Esta foto aérea tomada el 31 de marzo de 2023 muestra villas desiertas en un suburbio de Shenyang, en la provincia nororiental china de Liaoning. La industria de bienes raíces de China creció a la velocidad del rayo desde finales de los 90 y fue un componente importante de la expansión económica acelerada del país. Pero con la desaceleración del crecimiento y el aumento de las deudas, las autoridades cortaron el acceso a préstamos fáciles en 2020, golpeando al sector y provocando una caída récord el año pasado. (Photo by Jade GAO / AFP) / TO GO WITH China-economy-housing, PHOTOESSAY | Foto: AFP

Un exfuncionario chino ha revelado que la gravedad de la crisis inmobiliaria en su país, aseguró que incluso la población de China de 1.400 millones no sería suficiente para llenar todos los apartamentos vacíos esparcidos por toda la nación, lo que hace inabarcable el marcado de viviendas.

Lo que alguna vez fue el pilar de la economía China, el sector inmobiliario, ahora es una pesadilla, puesto que desde el año 2021 se ha venido desplomando. Todo, según comentó el exfuncionario que habló con Reuters, empezó cuando el gigante inmobiliario China Evergrande Group incumplió sus obligaciones de deuda luego de tomar medidas drásticas contra nuevos créditos.

El lugar de un accidente por explosión de gas en un restaurante después de que la explosión arrasara una calle muy transitada matando al menos a tres personas e hiriendo a decenas, en Shenyang, provincia de Liaoning, al noreste de China, el 21 de octubre de 2021. (Foto de AFP) / China FUERA
El lugar de un accidente por explosión de gas en un restaurante después de que la explosión arrasara una calle muy transitada matando al menos a tres personas e hiriendo a decenas, en Shenyang, provincia de Liaoning, al noreste de China, el 21 de octubre de 2021. (Foto de AFP) / China FUERA | Foto: AFP

Según se conoció, a finales de agosto de este año, la superficie combinada de viviendas sin vender ascendía a 648 millones de metros cuadrados, según muestran los últimos datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (BNE). Esto es el equivalente a 7,2 millones de viviendas, según cálculos de Reuters, basados en el tamaño medio de una vivienda de 90 metros cuadrados.

Empresas promotoras de gran reputación como Country Garden Holdings siguen al borde del impago incluso hasta el día de hoy, lo que mantiene por la baja el sentimiento de los compradores de viviendas. Hay pocas o nulas ventas.

Esto se suma a los numerosos proyectos residenciales que ya se habían vendido pero que aún no se han completado debido a problemas de liquidez, o las múltiples viviendas compradas por especuladores en la última recuperación del mercado en 2016 que siguen vacías, que en conjunto constituyen la mayor parte de las viviendas sin usar, estiman los expertos. Por todo el inmenso país hay proyectos vendidos no construidos, y viviendas construidas que no se han vendido, un paisaje deshabitado.

He Keng, de 81 años, exsubdirector de la oficina de estadísticas, expresó: “¿Cuántas viviendas desocupadas hay ahora? Cada experto da una cifra muy diferente, y los más extremos creen que el número actual de viviendas desocupadas es suficiente para 3.000 millones de personas”.

La perspectiva pesimista del exfuncionario, expresada en un foro público, está al extremo de la narrativa oficial del Gobierno Chino que, en vez de esto, habla de una economía “resiliente”.

Al respecto, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, afirmó en una conferencia de prensa reciente, “de vez en cuando siguen apareciendo todo tipo de comentarios que predicen el colapso de la economía de China, pero lo que se ha derrumbado es esa retórica, no la economía de China”.

1
El gobierno del presidente chino, Xi Jinping, centra la atención por las supuestas limitaciones a los ciudadanos para salir del país. | Foto: Reuters / Gonzalo Fuentes/Pool (izquierda); Carlos García Rawlins (derecha)

La Organización Mundial de la Salud pide acceso a China para investigar el origen del covid

Por otro lado, esta semana el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo estar dispuesto a enviar una nueva misión de expertos a China para averiguar el origen del Covid-19 y pidió “pleno acceso”, en una entrevista con Financial Times.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director general de la Organización Mundial de la Salud, OMS. | Foto: Agencia EFE

“Instamos a China a que dé pleno acceso y pedimos a los países que planteen la cuestión en sus reuniones bilaterales (para incitar a Pekín) a cooperar”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La comunidad internacional todavía no ha podido determinar con certeza el origen del Covid-19. Aunque, en principio, los primeros casos se detectaron a finales de 2019 en Wuhan (China), existen dos teorías opuestas: una fuga de un laboratorio de la ciudad donde se estudiaban estos virus, o que un animal infectó a personas que frecuentaban un mercado local.

Un equipo de especialistas dirigido por la OMS y acompañado por colaboradores chinos investigó en el país a principios de 2021. En un informe conjunto, se inclinaron por la hipótesis de que el virus altamente contagioso fue transmitido por un animal que actuó como intermediario entre el murciélago y el humano, posiblemente en un mercado de Wuhan.

Tedros declaró posteriormente que “todas las hipótesis siguen sobre la mesa”. Ningún equipo pudo regresar a China y los responsables de la OMS reclamaron reiteradamente datos adicionales.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo