El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

🔴Temblor hoy en Estados Unidos EN VIVO este 21 de febrero; siga en directo el epicentro y magnitud del último sismo

La mañana de este miércoles 21 de febrero, Estados Unidos experimenta una serie de temblores que han despertado la preocupación de los ciudadanos y las autoridades.

21 de febrero de 2024 Por: Redacción El País
Algunas regiones de Perú son más propensas a estos movimientos telúricos.
Algunas regiones de Perú son más propensas a estos movimientos telúricos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Actualizaciones

Este miércoles 21 de febrero, Estados Unidos se ha visto sacudido por una serie de temblores que han generado preocupación en diversas regiones del país. En esta cobertura en directo, se proporciona información actualizada sobre el epicentro y la magnitud de los últimos sismos, así como un análisis de por qué está temblando con tanta frecuencia y cuáles son las zonas más afectadas por estos fenómenos en Estados Unidos.

¿Por qué está temblando tanto?

La pregunta que muchos se hacen en medio de esta sucesión de temblores es: ¿por qué está temblando con tanta frecuencia en Estados Unidos? Si bien el país ha experimentado actividad sísmica a lo largo de su historia, el aumento en la frecuencia de los temblores en las últimas semanas ha despertado preocupación y especulaciones. Los expertos señalan que varios factores podrían estar contribuyendo a esta actividad sísmica intensificada.

En las redes sociales y medios de comunicación, se difundieron rápidamente los reportes sobre el sismo, despertando la atención de los residentes de Lima y zonas cercanas.
Desde los edificios altos hasta las calles, el sismo se hizo sentir en toda Lima, recordando la constante amenaza sísmica que enfrenta esta región del país. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Uno de los factores posibles es la actividad tectónica en curso. Estados Unidos se encuentra en una región donde varias placas tectónicas convergen, lo que crea tensiones en la corteza terrestre que pueden desencadenar terremotos. Además, algunos científicos han planteado la hipótesis de que ciertas actividades humanas, como la extracción de recursos naturales, la construcción de represas o la inyección de fluidos en el subsuelo, podrían desempeñar un papel en el aumento de la actividad sísmica en ciertas áreas.

Es importante destacar que la predicción exacta de terremotos sigue siendo un desafío científico, y aunque se han logrado avances en la comprensión de los procesos sísmicos, aún queda mucho por aprender sobre cómo y por qué ocurren los terremotos con tanta frecuencia.

Los últimos temblores registrados

El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) ha reportado una serie de temblores en diversas partes del país. Entre los eventos más recientes se encuentran:

El estado de Baja California fue testigo de un temblor en vivo en la mañana temprana del 15 de febrero. La magnitud del evento sísmico sirvió como recordatorio de la importancia de la preparación ante posibles desastres naturales.
La tranquilidad de la noche se vio interrumpida por un temblor significativo en Baja California en la fecha del 15 de febrero. Este sismo, capturado en tiempo real, resaltó la constante vigilancia necesaria en regiones propensas a la actividad sísmica. | Foto: Getty Images

- 7 km al S de Parkfield, California (Preliminar)

  • Magnitud: 4.0
  • Tiempo: 2024-02-21
  • Ubicación: 35.829°N 120.449°O
  • Profundidad: 9.0 kilómetros

- 39 km al WSW de Mentone, Texas

  • Magnitud: 2.5
  • Tiempo: 2024-02-21
  • Ubicación: 31.629°N 104.007°O
  • Profundidad: 6.4 kilómetros

- 71 km al ENE de Port Alsworth, Alaska

  • Magnitud: 4.0
  • Tiempo: 2024-02-21
  • Ubicación: 60.370°N 153.061°O
  • Profundidad: 137.9 kilómetros

- 10 km al N de Lake Pillsbury, California

  • Magnitud: 3.0
  • Tiempo: 2024-02-21
  • Ubicación: 39.498°N 122.948°O
  • Profundidad: 6.9 kilómetros

- 3 km al N de Huntington Park, California

  • Magnitud: 2.6
  • Tiempo: 2024-02-21
  • Ubicación: 34.007°N 118.228°O
  • Profundidad: 16.1 kilómetros

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Mundo