Editorial
Ecuador aún no elige
Los ecuatorianos tendrán 63 días para decidir si le dan un nuevo chance a Daniel Noboa, quien se define de centroizquierda pero comulga con una política económica neoliberal, o se inclinan por Luisa González...
Agobiados por una economía débil, derivada de una grave crisis energética que el año pasado provocó apagones en todo el país, y atrapados por la violencia generada por las bandas criminales que se disputan el botín del narcotráfico, los ecuatorianos repetirán en abril próximo el balotaje de agosto de 2023, cuando finalmente escogieron al hoy presidente Daniel Noboa sobre la izquierdista Luisa González.
Así lo indican los resultados oficiales de la jornada electoral del domingo pasado en el vecino país, que, tras conocerse el 93 % del escrutinio, arrojan un empate técnico entre ambos candidatos, muy por encima de los otros aspirantes que, sin embargo, podrían tener algún peso en la sumatoria de voto a voto en el que entrarán ahora el Jefe de Estado y la heredera política del cuestionado Rafael Correa.
Porque lo que los guarismos alcanzados por Noboa y González dejan en claro es que, contrario a lo que habría esperado el actual Presidente, los ecuatorianos siguen divididos frente a las políticas que ha implementado su gobierno, sobre todo en seguridad y economía.
En el primer aspecto, si bien la declaratoria de la existencia de un conflicto armado interno y el patrullaje del Ejército en calles y cárceles dominadas por bandas narcotraficantes fueron incluso avalados en una consulta popular por los ecuatorianos y respaldada por una reducción de la tasa de homicidios en siete puntos en 2024, enero de este año 2025 fue el mes más violento de los últimos tres años, con 731 asesinatos.
Y en cuanto a la economía, no es un secreto que el año pasado el vecino país entró en recesión, en medio de una crisis energética que provocó grandes apagones, como tampoco que la tasa de pobreza aumentó dos puntos hasta alcanzar el 28 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, Inec.
Vale reconocer, no obstante, que el actual Gobierno puede alegar que escasos quince meses son muy poco tiempo para mostrar resultados permanentes, ya que, es válido recordarlo, Noboa se posesionó en noviembre de 2023, luego de que el entonces presidente Guillermo Lasso disolvió el Parlamento, que amenazaba con iniciarle un juicio político por presunta malversación de fondos y llamó a elecciones anticipadas.
Pero si bien el joven Mandatario ha querido levantarle el ánimo a sus electores del domingo asegurando que “ganamos la primera vuelta contra todos los partidos del Viejo Ecuador”, su contendora tampoco tiene nada ganado porque desde los comicios atípicos del 2023 no ha logrado desmarcarse de la sombra negativa que le significa ser la ungida del izquierdista Rafael Correa, quien, tras dejar el poder en 2017, fue juzgado en ausencia por corrupción y condenado a ocho años de cárcel, por lo que es blanco de una orden de captura mientras vive en Bélgica.
Así las cosas, los ecuatorianos tendrán 63 días para decidir si le dan un nuevo chance a Daniel Noboa, quien se define de centroizquierda pero comulga con una política económica neoliberal, o se inclinan por Luisa González, quien seguro pondrá el acento de esta segunda campaña en un discurso femenino que le permita, según ella, cumplir el sueño de convertirse en la primera mujer en ocupar la Presidencia de Ecuador.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar