Política
Andrés Camacho, ministro de Minas, a moción de censura por crisis en suministro de gas
El congresista Óscar Villamizar atribuye la crisis a la falta de contratos de exploración.

Con más de una veintena de firmas, el representante por el Centro Democrático Óscar Villamizar radicó ante la mesa directiva de la Cámara de Representantes una moción de censura contra el ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho.
La solicitud busca que el funcionario responda por la crisis de abastecimiento de gas que afecta a más de tres millones de colombianos y a cerca de 600.000 familias.

Villamizar señaló que la crisis energética se advirtió desde 2024 y sostuvo que la falta de nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos ha generado un incremento en las tarifas del servicio.
Según el congresista, desde la Comisión Quinta de la Cámara se alertó sobre el riesgo de desabastecimiento y el impacto en los costos del gas natural en 2025. El legislador también cuestionó las declaraciones del ministro Camacho sobre presuntas prácticas especulativas en el mercado del gas.
”El 80 % del gas que se extrae en el país depende de empresas estatales”, indicó el representante, quien exigió que el jefe de la cartera de Minas comparezca ante el Congreso y asuma responsabilidades.
La moción de censura deberá ser evaluada por la mesa directiva de la Cámara para determinar la fecha del debate, en el que el ministro Camacho deberá responder a los señalamientos sobre la crisis del sector.
Recientemente, la Contraloría General y la Procuraduría enviaron una carta conjunta al Ministerio de Minas y Energía, dirigida a su titular, Andrés Camacho, para expresar su preocupación sobre la gestión del sector energético en el país.
Los dos entes de control, encabezados por el procurador Gregorio Eljach y el contralor en funciones Luis Enrique Abadía, señalaron en el documento que existen inquietudes sobre los pronunciamientos recientes del Ministerio, especialmente en relación con los subsidios y las estrategias para incentivar la generación y exploración de recursos energéticos.
En la misiva, los organismos de control exigieron que el Ministerio de Minas y Energía proporcione información detallada sobre varios aspectos claves, además de la entrega de datos sobre los subsidios al sector energético, los cuales presentan un retraso en relación con el último trimestre de 2024.
Solicitaron también que se conozcan las estrategias que se están implementando para incentivar a los generadores de energía, con el fin de que la contratación directa sea la norma general en el mercado.
Y pidieron detalles sobre las medidas que, junto con la Agencia Nacional de Hidrocarburos, se están adoptando para impulsar la actividad exploratoria en los sectores de petróleo y gas.
*Con información de Colprensa.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar