Política
Así defendió el presidente Petro la emergencia económica en La Guajira ante la Corte Constitucional
El presidente Gustavo Petro defendió a capa y espada ante la Corte Constitucional la declaración de emergencia económica y social en La Guajira. Detalles.
![Gustavo Petro la guajira](https://www.semana.com/resizer/v2/5K72LJ43M5EJZIZYTTLKA5KNTE.jpeg?auth=d38514ff05f3d3e915bd5f3fd1b6aeda7ec3fcbce1632b6fbe2b570dc3be4c99&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
“La crisis climática puede acabar con la vida humana. No es un juego de niños”, argumentó el presidente Gustavo Petro en la audiencia pública en la que se busca determinar si es constitucional el decreto de Emergencia Económica, Social y Ambiental en La Guajira, emitido por el Ejecutivo.
A las 8:15 a. m. de este viernes comenzó la diligencia en la Corte Constitucional, presidida por la magistrada Natalia Ángel, quien explicó que no se pone en duda la existencia de los problemas en La Guajira, más bien el énfasis debe estar en la agravación severa que justifique la declaración.
El presidente habló durante 25 minutos ante ese tribunal y, posteriormente, respondió a las preguntas de los magistrados y magistradas.
“La Guajira, en casi todos los sentidos, es más pobre, con más necesidades básicas insatisfechas desde décadas atrás. Tiene un agravante y es que por cultura su población wayuu se dispersa del territorio, complicando las posibilidades de solución”, argumentó.
![Gustavo Petro la guajira](https://www.semana.com/resizer/v2/ISOSSURALBFZLKRFCT6FUBRKK4.jpeg?auth=8f4668ea0faf542d83a66f6e4ff382216ab1ee7ba58c3bb4085c9766cb3e7a1e&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Es el Estado –agregó el mandatario– el que debe adaptarse a la cultura”, para que no resulten insuficientes las medidas que se tomen y que se han tomado.
Para argumentar por qué insiste en el cuidado del agua, Petro recordó que la tasa de mortalidad por desnutrición de los niños y niñas es 30 veces más alta en La Guajira que en el resto del país. Lo que sucede es que muchos fallecen por escasez de agua, no de comida, puntualizó.
"Esta emergencia, que puede durar hasta febrero o marzo, podría extenderse. Como ustedes saben, la cantidad de agua en La Guajira, en nuestra opinión, es suficiente, lo que ha sucedido es que la administración del agua en La Guajira a través del tiempo, por relaciones de poder… pic.twitter.com/mH3NJpHpPe
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) August 11, 2023
También, se remontó a la época del funcionamiento de la Concesión Salinas y de El Cerrejón que, según él, “produjo un quiebre” debido a que se priorizó el uso del agua para los mecanismos de poder.
“El agua alcanza”, insistió, “pero hay que llevarla del sur al norte y que la prioridad ahora sea el consumo humano”.
El fenómeno de El Niño no fue previsible
El jefe de Estado alegó ante la Corte Constitucional que “solo hasta junio supimos que iba a haber un cambio del fenómeno de La Niña. Se nos avisó que había probabilidad de fenómeno de El Niño, pero no su gravedad”. Este, según instituciones como el Ideam, podría durar hasta febrero o marzo de 2024.
![Gustavo Petro la guajira](https://www.semana.com/resizer/v2/HNVHU7G2OJC57KGMKZXHHXJM3U.jpeg?auth=7f830a989733e3a9e9f6588b5c82b14c8a09b15e90a4178972ac40adea2ef9b0&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
¿Por qué usar decretos de emergencia y no ordinarios?
Al momento de las preguntas, la magistrada Ángel quiso saber ¿por qué se pretende mitigar la problemática mediante decretos de emergencia y no medidas ordinarias?
“No todos son de emergencia porque no todos modifican leyes. Algunos tienen que ver con generar una sustentabilidad económica en La Guajira para que no se repita esta situación”, respondió el primer mandatario.
Insistió en que no solo La Guajira, sino la humanidad, está camino a un punto de no retorno.
Aprovechó otra pregunta sobre la activación de las facultades de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres para decir que a esa institución “le cambiaron el nombre, pero no el sentido. No logra anticipar la emergencia”, por ello resulta insuficiente.
![Gustavo Petro la guajira](https://www.semana.com/resizer/v2/RZBJW52QJBFRLNBXREM2FM3NGY.jpeg?auth=a14912220b1e173b3379ccee219b5e9e3fa68521afc32e9a062b13fb9678e84e&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Usted no era ajeno a la Sentencia T-302”
El magistrado José Fernando Reyes Cuartas controvirtió al presidente al recordarle que ya había asistido a la Corte y por tanto conocía los llamados de atención que esta había hecho frente a toda esta situación.
“Colombia es un país de males estructurales y usted no era ajeno a la Sentencia T-302″, advirtió el togado.
Frente a esto, Petro sostuvo que, en efecto, no era ajeno, pero que cuando el Gobierno hizo visitas a La Guajira fue en el período de invierno y se tomaron medidas de urgencia, pero la situación era contraria.
*Con información de Colprensa.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar