Política
Pedro Sánchez respondió las críticas tras ser nombrado ministro de Defensa: “No soy petrista, uribista, ni santista”
El nuevo titular de la cartera de Defensa anuncia una estrategia para recuperar el control territorial. Además, comentó que tiene una posición política neutral.

El general en retiro Pedro Sánchez, recientemente designado como ministro de Defensa por el presidente Gustavo Petro, ha delineado en una entrevista exclusiva con SEMANA su plan para enfrentar el deteriorado orden público en Colombia.
Sánchez enfatizó su compromiso con la recuperación del control territorial y aclaró su postura política independiente.
Estado actual del orden público
Sánchez describió la situación de seguridad en el país como “muy deteriorada” y “crítica”, subrayando la necesidad urgente de recuperar el control territorial. Según el ministro, la pérdida de este control se debe, en parte, a una “traición” por parte de grupos criminales a la política de “paz total” del gobierno, la cual ofrecía una transición hacia la legalidad y la construcción de una sociedad más pacífica. Sin embargo, estos grupos aprovecharon la oportunidad para fortalecerse, especialmente aquellos vinculados al narcotráfico, mientras las Fuerzas Militares tenían limitaciones para realizar acciones ofensivas.

Evaluación de la política de “paz total”
Al ser consultado sobre el éxito de la política de “paz total”, Sánchez señaló que, aunque actualmente se encuentra en “cuidados intensivos”, aún es prematuro declararla fracasada. Destacó la importancia de revitalizarla y mencionó que su papel como militar retirado es crucial en este proceso.
“No soy petrista, tampoco soy santista, ni uribista, ni nada que termine en ‘ista’”, enfatizó Sánchez a la par de aclarar que el Ministerio de Defensa no debe politizarse, sino mantener un enfoque patriótico para evitar divisiones internas.
Reacciones al nombramiento y relación con la cúpula militar
El nombramiento de Sánchez ha generado diversas opiniones, especialmente debido a la tradición de nombrar civiles en el cargo de Ministro de Defensa desde 1991. Al respecto, Sánchez explicó que, para respetar la cultura y tradición militar, decidió renunciar a su carrera activa, evitando así afectar la estructura jerárquica establecida. Considera que su designación busca cohesionar y fortalecer la institucionalidad en un momento crítico para el país.
Ya andan los medios haciendo terrorismo con el nombramiento del general Pedro Sánchez como ministro de defensa. Quieren alborotar a las FFMM en contra del gobierno. Siguen cumpliendo las etapas del Golpe Blando. pic.twitter.com/BgBubatgym
— Casandro Martell (@CasandroMartell) February 20, 2025
Estrategia de seguridad y recursos
Frente a los desafíos actuales, Sánchez destacó la necesidad de una inteligencia robusta y efectiva como pilar fundamental de la estrategia de seguridad. Reconoció las limitaciones presupuestales del ministerio y abogó por una inyección inmediata de recursos, especialmente en áreas de movilidad y maniobra. Indicó que, en colaboración con el Ministerio de Hacienda, se buscará la aprobación de fondos adicionales, incluyendo 1,7 billones de pesos mediante la figura de conmoción interior, para fortalecer las capacidades operativas de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
Relaciones internacionales y cooperación
En cuanto a las relaciones con países como Estados Unidos e Israel, y la posible afectación de ayudas y cooperación, Sánchez enfatizó la importancia de mantener la soberanía y autonomía nacional. Aunque reconoció la necesidad de colaboración internacional, subrayó que las soluciones a los problemas de seguridad deben originarse internamente. Sobre una posible reunión con su homólogo venezolano, Vladimir Padrino, Sánchez manifestó disposición para coordinar estrategias que aborden desafíos comunes en materia de seguridad fronteriza.

Compromiso con la democracia y el proceso electoral
Sánchez reafirmó su compromiso con la democracia, instando a las autoridades y a la ciudadanía a participar activamente en los procesos electorales. Aseguró que, bajo su dirección, el Ministerio de Defensa garantizará condiciones seguras para el desarrollo de elecciones locales, regionales y nacionales, respetando el derecho universal al sufragio y fortaleciendo la confianza en las instituciones democráticas.
Con una postura clara y una estrategia definida, el ministro Pedro Sánchez asume el liderazgo del Ministerio de Defensa en un momento crucial para Colombia, enfrentando desafíos significativos en seguridad y orden público.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar