El pais
SUSCRÍBETE

salud

Artritis reumatoide: la infusión natural que ayuda a desinflamar las articulaciones

Esta enfermedad es inflamatoria y causa síntomas como dolor fuerte y de larga duración, al igual que hinchazón. Aquí encontrará varios remedios naturales para combatirla.

por lo general, las personas de 45 años de edad o más y aquellas que tienen enfermedades como diabetes o artritis reumatoide pueden tener más posibilidades de padecer el dedo en gatillo.
Quienes padecen de artritis reumatoide sufren de dolor constante en las articulaciones. | Foto: iStockphoto

Beatriz Elena Collazos

21 de sept de 2023, 03:39 a. m.

Actualizado el 21 de sept de 2023, 03:39 a. m.

Los remedios naturales y caseros se han convertido en una ‘bendición’ para quienes padecen de artritis reumatoide, ya que estos poseen acción antiinflamatoria y analgésica, lo cual ayuda a aliviar los síntomas de dolor, hinchazón o enrojecimiento causados por la inflamación de las articulaciones.

La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria que afecta a las articulaciones, lo que lleva a que la persona sufra de dolores fuertes, intensos y durables, así como hinchazón, dificultad para caminar y hasta tomar objetos.

Cabe indicar que estos remedios caseros aunque son una buena opción para ayudar a aliviar el dolor, no sirven para sustituir el tratamiento médico.

Infusión de jengibre

El jengibre tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias e inmunomoduladoras, que alivian los síntomas como dolor, inflamación y enrojecimiento de las articulaciones. Para este té requiere de 1 cm de raíz de jengibre cortada en rodajas o rallada y 1 litro de agua.

Cuando ponga el agua a hervir, agregue el jengibre, deje actuar por 10 minutos, retire del fuego y beba el té en 3 dosis divididas a lo largo del día. Las personas que no deben consumir esta infusión son quienes tienen úlcera en el estómago, ya que posee propiedades anticoagulantes que pueden aumentar la hemorragia.

"Consumirlo, según los estudios, puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad", asegura la doctora en su entrevista para CNBC. Foto: Getty images.
El té de cúrcuma le ayudará a desinflamar las articulaciones. Foto: Getty images. | Foto: Getty Images

Té de cúrcuma

Otra bebida que le brindará grandes beneficios es el té de cúrcuma, el cual es rico en curcumina, una sustancia con propiedades antiinflamatorias, inmunomoduladoras y protectoras de cartílagos,.

esta bebida actuara disminuyendo el dolor, la hinchazón, el enrojecimiento, además de disminuir la destrucción del revestimiento de las articulaciones. Para prepararlo es necesario 1 cucharada de cúrcuma en polvo (200 mg) y 1 taza de agua.

El agua deberá colocarla a hervir y luego agregará la cúrcuma. Déjela en ebullición por 10 minutos, luego debe colar té y beberlo. Se recomienda consumir 3 tazas de té de cúrcuma al día.

Té de uña de gato

Posee propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir el dolor y la inflamación en las articulaciones.

Necesita 20 g de tallo y raíces de uña de gato y 1 litro de agua. Para prepararlo debe hervir los ingredientes por 15 minutos, y luego dejar reposar en el recipiente tapado por 10 minutos más. debe colarlo y tomarlo 3 veces al día.

Esta bebida no debe ser ingerida por niños, mujeres embarazadas, que estén lactando o en personas con gastritis o úlcera.

Té verde
El té verde es el mejor antinflamatorio. | Foto: Getty Images

Té verde

Es muy útil para reducir el dolor y la inflamación, además de proteger el revestimiento de las articulaciones.

Si prefiere preparar las bolsitas de té verde, debe consumirlo de 3 a 4 veces al día.

Está contraindicado en niños, mujeres embarazadas, durante la lactancia, en personas con insomnio, hipertiroidismo, gastritis o hipertensión arterial. A

Pomada de árnica

Tiene una potente acción antiinflamatoria, la cual ayuda a bloquear la producción de proteínas responsables de la inflamación crónica.

Los estudios han demostrado que el uso tópico de esta pomada en la artritis reumatoide, ayuda a aliviar el dolor en las articulaciones, mejorando el movimiento y disminuyendo la rigidez de las manos.

Ingredientes: 5 g de cera de abeja, 45 ml de aceite de oliva, papel de filtro y 4 cucharadas de hojas y flores de árnica picadas.

Para prepararlo debe colocar los ingredientes en un recipiente a baño maría y dejar hervir a fuego lento. Luego de apagar el fuego, debe dejar los ingredientes dentro del recipiente por algunas horas para liberar las sustancias activas.

Debe colar y almacenar la parte líquida en un recipiente de vidrio limpio y seco con tapa, el cual deberá mantener siempre en un lugar seco, oscuro y ventilado. Esta pomada sirve por un año y puede aplicarse en la piel de 2 a 3 veces al día.

Pomada casera.
Esta pomada puede utilizarla tres veces al día. | Foto: Getty Images

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Salud