El pais
SUSCRÍBETE

salud

¿Cuáles alimentos aumentan el ácido úrico?

El ácido úrico puede acumularse en las articulaciones y acabar desencadenando un ataque de gota.

Comer rápido puede traer consecuencias en la salud.
Comer rápido puede traer consecuencias en la salud. | Foto: Getty Images

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía.

14 de oct de 2023, 01:39 a. m.

Actualizado el 21 de dic de 2024, 03:06 a. m.

El ácido úrico es un producto de desecho normal que el cuerpo produce cuando descompone sustancias químicas llamadas purinas.

Algunos alimentos que aumentan el ácido úrico en la sangre contienen gran cantidad de purinas, las cuales al acumularse causa inflamación y dolor, afectando sobre todo los dedos del pie y los tobillos.

A la acumulación de ácido úrico también se le llama gota y es considerada como una de las posibles consecuencias de sufrir hiperuricemia.

Para eliminar el ácido úrico e cuerpo utiliza los riñones y la orina. El ácido úrico elevado en sangre se presenta cuando hay problemas para eliminarlos o cuando se produce en cantidades muy elevadas, lo que puede suceder cuando se ingieren medicamentos diuréticos e inmunodepresores, alcohol, obesidad., enfermedades como la psoriasis, el hipotiroidismo, la insuficiencia renal, o cuando se consumen alimentos con elevado contenido en purinas.

Para contar con una mejor calidad de vida, quienes la padecen deben realizar cambios en el estilo de vida, sobre todo en la alimentación.

tobillo
Closeup side view of mid 50's female doctor examining an ankle of mid 20's athlete woman. This is a typical sports injury. | Foto: Getty Images

Un ataque de gota

Esto se puede presentar con brotes o crisis, con inflamación y dolor en las articulaciones, por lo que será necesario tomar fármacos calmantes, que disminuyan el ácido úrico de la sangre.

La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos menciona que entre los síntomas que alertan sobre la aparición de gota están el dolor en el dedo gordo del pie, dolor e inflamación en las articulaciones, dificultad para orinar, taquicardia, dolor en las rodillas, fatiga, entre otros.

Cuidado con estos alimentos

Quienes presentan gota deben modificar el consumo de alimentos, que aunque no curarán la enfermedad, si ayudarán a disminuir la frecuencia y el riesgo de padecer otras consecuencias.

A esto se sumará también que quienes la presentan deberán disminuir la obesidad, consumir alimentos que pueden controlar el ácido úrico y eliminar aquellos que contienen cantidades más altas de purinas.

La siguientes es una lista de los alimentos que pueden aumentar los niveles de ácido úrico:

Mariscos

Debe evitar consumir sardinas, bacalao, hueva de pescado, ostiones, mejillones, camarones y pulpo.

Y en cambio preferir el atún, jurel, la trucha, la carpa, o el arenque.

Los camarones están compuestos de grasas instauradas.
Los camarones están compuestos de grasas instauradas. | Foto: Getty Images

Carne roja

Es uno de los alimentos que más contribuye a su aumento. Para el Centro de Atención Integral del Paciente con Diabetes, quien presente gota debe evitar consumir cerdo, borrego y machaca.

Puede reemplazarlos por carnes sin grasa como el pollo y el pavo, sin piel.

Embutidos

En general, se consideran poco adecuados todos los alimentos proteicos de origen animal. Y se suman el chorizo, salami, mortadela, jamón de cerdo, riñón, hígado, sesos, mollejas, lengua y corazón. En este caso puede preferir Jamón o pechuga de pavo.

Bebidas

Los especialistas recomiendan evitar la cerveza y todo tipo de licores si sufre de gota.

Además los refrescos y los jugos de fruta que tengan jarabe de maíz alto en fructosa, estimularán la producción de ácido úrico.

En este grupo también se encuentran las galletas dulces, golosinas y los productos que se elaboren con grandes cantidades de azúcar y endulzantes añadidos.

Bebida alcohólica "sana".
Bebida alcohólica "sana". | Foto: Getty Images

Legumbres

Hay alimentos cuya concentración de purinas es más alta, como las legumbres. Y aunque los datos muestran que estas no están relacionadas con la hiperuricemia, sí podrían tener un vínculo negativo con el riesgo de gota.

Verduras

Champiñones, espárragos y espinacas son las verduras que contienen cantidades de purinas más altas.

Sin embargo esta clase de alimentos se encuentran en la misma situación que las legumbres.

Los expertos menciona que aunque por el momento no se ha podido establecer el riesgo que presentan al aumentar de forma clara el riesgo de ataque de gota e hiperuricemia, lo recomendable es tratar de evitar consumirlas en lo más mínimo.

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Salud