El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Salmón al horno.
El salmón previene que el colesterol se pegue en las paredes de los vasos sanguíneos. | Foto: Getty Images

salud

El poderoso alimento que regula el apetito y aumenta la masa muscular

Este alimento debe ser incluido en la dieta de todas las personas, pues sus beneficios son innumerables.

19 de enero de 2024 Por: Redacción El País

El deseo de todas las personas es aprender a regular el apetito, especialmente para evitar problemas de sobrepeso y las enfermedades que esto conlleva. Y en esa tarea, recurren a cientos de dietas, compran una cantidad de alimentos y gastan cantidad de dinero en productos y demás; sin antes asesorarse de un especialista médico que oriente su alimentación.

Así que antes de recurrir a algún producto inoficioso, debería recurrir a comprar alimentos más saludables y en ese sentido, el salmón es uno de los más apetecidos. Este pescado está cargado de omega-3 y ayuda a reducir el colesterol malo, ayudando al funcionamiento normal del corazón, del cerebro y de la vista; además una gran fuente de proteínas, fósforo, selenio y vitaminas del grupo B3, B12, E y D.

Y aunque apenas este alimento está siendo incluido en muchos hogares, pues es algo costoso para muchos, su nombre tiene historia y es que hace miles de años que los romanos le bautizaron con el nombre de ‘’salmón’'. Entre los siglos XVI y XVII era muy abundante en Europa y en Colombia, se conoce bien desde los años 90.

salmón el país
Gracias a la vitamina A que contiene el salmón, esto ayuda a la reparación de tejidos musculares y de la piel. | Foto: Getty Images

Fuente de proteínas

Su proteína es de alta calidad, fundamental para el crecimiento y recuperación de la masa muscular, especialmente tras una jornada de deporte. Además su valor proteico hace que sea un alimento altamente saciante, que nos ayudará a mantener el apetito bajo control y cuidar la línea.

Cargado de minerales

Además de proteínas, el salmón contiene una amplia variedad de minerales como el yodo, magnesio, fósforo, selenio, hierro y calcio. El aporte de vitaminas ayuda al buen funcionamiento de la tiroides y el intestino.

El salmón fue uno de los platos que se ofrecieron en el trasatlántico
El salmón tiene propiedades antiinflamatorias, las cuales combaten la aceleración en el proceso de envejecimiento de la piel. | Foto: Toronto Star via Getty Images

Reduce el colesterol

El consumo regular de salmón puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer gracias a su aporte de grasa saludable. Contiene omega-3, que se encarga de disminuir la acumulación de placa en las arterias, reduciendo los trigliricéridos y las probabilidades de sufrir arritmias o accidentes cerebrovasculares. Gracias al omega3 que contiene combate la presión arterial alta y disminuye la probabilidad de padecer ataques cardíacos.

Ayuda además a prevenir la formación de coágulos, ya que aumenta la circulación de la sangre y gracias al ácido graso omega 3 supone ser un alimento excelente para la salud del cerebro y para la memoria.

El consumo de salmón, acompañado de hábitos de vida saludable, contribuye a beneficiar la salud cardiovascular de las personas.
El salmón aporta 11 gramos de grasas saludables y buenas por cada 100 gramos de carne. | Foto: The Washington Post via Getty Im

Antioxidante

Los antioxidantes son esenciales para ayudar a combatir el envejecimiento celular que ocasionan los radicales libres en el organismo, responsables de la aparición de enfermedades crónicas y algunos tipos de cáncer, entre otros problemas de salud. Por eso es importante incluir una buena dosis de antioxidantes en nuestra alimentación. El salmón puede ayudar con este objetivo ya que contiene astaxantina, un carotenoide que le da su característico color.

AHORA EN Salud