Salud
El potente alimento que ayuda a proteger la vista y mejorar la memoria
Los estudios han concluido que el huevo es nutritivo e ideal para incluir en la dieta en todo tipo de preparaciones. El colesterol que se adquiere por su consumo diario, es solo un mito.

Beatriz Elena Collazos
19 de sept de 2023, 02:43 a. m.
Actualizado el 19 de sept de 2023, 02:43 a. m.
Un alimento muy nutritivo que lo ayudará a fortalecer los huesos y a mejorar la memoria, es el huevo, el cual debe incluirse en la dieta habitual.
Aunque a su alrededor existen cientos de mitos por consumirlo diariamente, los estudios han podido demostrar lo contrario.
José Antonio Quintana López, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional de México, UNAM, aseguró que “su lípido activo es muy adecuado para mejorar la memoria, sobre todo en niños y ancianos. a yema contiene selenio, que sirve como antioxidante natural; ácido siálico, antiinflamatorio; y carotenos, que aminoran el riesgo de desarrollar cataratas oculares en personas mayores”.
Propiedades
Según los datos de la Fundación Española de la Nutrición, el huevo es un alimento que tiene un gran valor nutricional, Entre sus principales propiedades están:
- El huevo es rico en vitaminas del grupo B (B1, B3, B12, ácido fólico y biotina), A, E y D
- Cuenta con todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita
- Ayuda a prevenir los problemas oculares debido a su contenido de luteína y caxantina
- Es fuente de colina, un aminoácido esencial para el sistema nervioso
- Tiene hierro, selenio y zinc
Al consumirlo regularmente
Es beneficioso para la salud, si se consume de manera moderada y responsable. Es recomendado para deportistas, mujeres embarazadas y adultos de la tercera edad. Entre sus beneficios se encuentran:
Mejora la memoria
Los huevos contienen colina, un nutriente esencial que estimula el desarrollo y la función cerebral, según lo señala un estudio de Arizona State University.
A esto se suma que mejora la memoria y le ayuda a la persona que lo consume a estar más alerta.
Protege la vista
Este alimento contiene dos antioxidantes: leutin y zeaxantina, que están relacionados con la protección de la vista y contra el daño que producen los rayos UV.

Reduce el riesgo de ataques cardiacos
La colina ayuda a reducir los niveles de homocisteína en la sangre, aminoácido tóxico que daña los vasos sanguíneos.
Las vitaminas, minerales y ácidos grasos omega 3 protegen el corazón, reduciendo el riesgo de sufrir ataques cardíacos y derrames cerebrales.
Brinda más energía
Comer huevo ayuda a mantener el cuerpo con los niveles de energía necesarios para las actividades diarias.

Reduce de peso
Al ser un alimento rico en proteínas, ácidos grasos omega 3, vitaminas y minerales, ayuda a mantener la sensación de saciedad por más tiempo. Lo recomendable es incluir con más frecuencia los huevos al desayuno.
Fortalece los huesos
La vitamina D y el calcio de los huevos fortalecen los huesos, con lo que se previenen problemas de salud como la osteoporosis.
El colesterol es un mito
La Fundación Hipercolesterolemia señala que “los principales responsables dietéticos del aumento de los niveles de colesterol en sangre, y en particular del colesterol malo, son las grasas saturadas y las parcialmente hidrogenadas”, mencionó.
Añadiendo que “restringir el consumo de este tipo de grasas es beneficioso para el perfil lipídico del plasma sanguíneo que reducir el colesterol de la dieta. Aunque la mayor parte de los alimentos ricos en colesterol suelen ser también ricos en grasas saturadas, el huevo no lo es”, aseguraron.
Un alimento versátil
El huevo se puede preparar de múltiples maneras, tanto como ingrediente como en forma de acompañamiento.
Para cocinarlo solo debe colocarlo en agua, a fuego lento hasta que hierva. Luego se retira, se deja enfriar un poco, se le quita la cáscara y se consume.
Para frutarlo debe ponerlo en una cacerola preferiblemente con aceite de oliva y un poco de sal.
En tortilla o batido debe ponerlo en una sartén como si fuera frito, pero revolverlo con una cuchara. A este se le puede agregar cebolla, tomate, ajo, salchicha o carne.

Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar