El pais
SUSCRÍBETE

Salud

¿Qué beneficios tiene el consumo de kiwi todos los días en ayunas?

Entre los componentes nutricionales del kiwi está que es rico en fibra; vitaminas A, C y E; potasio; magnesio; calcio, y cobre.

Esta fruta contiene vitamina C.
El kiwi contiene en menor cantidad vitaminas del grupo B, proteínas, muy pocas grasas y carbohidratos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

María Carmona

19 de jul de 2023, 12:45 a. m.

Actualizado el 19 de jul de 2023, 12:45 a. m.

El kiwi ofrece numerosos beneficios que pocos conocen. Se trata de una fruta que tiene un nivel calórico bajo y su porcentaje de agua es muy alto, por lo cual tiene un efecto diurético natural para la eliminación de grasas y toxinas, además de proporcionar sensación de saciedad gracias a la fibra soluble que contiene.

El magacín El Mundo Deportivo, en su sección de salud y bienestar, señala que entre los componentes nutricionales del kiwi está que es rico en fibra; vitaminas A, C y E; potasio; magnesio; calcio, y cobre. Además, contiene en menor cantidad vitaminas del grupo B, proteínas, muy pocas grasas y carbohidratos.

Esta fibra mejora el tránsito intestinal, evita el estreñimiento cuando se toma en ayunas y ayuda, por lo tanto, a tener mejores digestiones, según el portal Mejor con Salud.

Foto referencia sobre mala digestión.
Esta fibra mejora el tránsito intestinal, evita el estreñimiento cuando se toma en ayunas y ayuda, por lo tanto, a tener mejores digestiones, | Foto: Getty Images

Beneficios del kiwi para la salud

Para los huesos y el corazón

  • Junto a las vitaminas, encontramos en el kiwi una buena proporción de minerales como calcio, potasio, y magnesio, una combinación beneficiosa para la salud ósea y cardiovascular.
  • Según un estudio de la Universidad de Oslo (Noruega), tomar de 2 a 3 kiwis diarios fluidifica la sangre, reduce la agregación plaquetaria y mejora los niveles de triglicéridos.
  • Por otro lado, el potasio favorece equilibra el efecto de la sal y la eliminación de líquidos. Por eso, es se recomienda para la retención de líquidos y la hipertensión arterial.

Rico en fibra

El colesterol alto se relaciona con la ingesta de alimentos ricos en grasa.
El colesterol alto se relaciona con la ingesta de alimentos ricos en grasa. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Antioxidante

  • Su vitamina C es la principal responsable de su gran poder antioxidante, además contribuyen otras sustancias como la clorofila, la luteína y la zeaxantina o sus compuestos fenólicos.
  • Todas estas se potencian entre sí y lo convierten en un buen aliado de las defensas y una ayuda para prevenir enfermedades asociadas al envejecimiento celular como diabetes, cáncer, trastornos cardiovasculares, obesidad o cataratas.
  • Además, tiene buenas cantidades de ácido fólico y vitamina E, sobre todo si se consume con la piel.

Digestivo

  • La combinación de la fibra, sus polifenoles y una enzima digestiva llamada actinidina lo convierten en un alimento especial para la salud digestiva.
  • Por su parte, la actinidina ayuda a digerir las proteínas de otros alimentos, por eso, comer kiwi como postre después de una comida pesada contribuye a prevenir la formación de gases, la pesadez y la gastritis.
  • Por si fuera poco, se considera adecuado para personas con síndrome de colon irritable y para personas con molestias digestivas.
digestión
La combinación de la fibra, sus polifenoles y una enzima digestiva llamada actinidina lo convierten en un alimento especial para la salud digestiva. | Foto: Getty Images

Propiedades del kiwi

  • Poco calórico, el kiwi ofrece una cantidad y variedad sorprendente de nutrientes. Una pieza de unos 70 g aporta más vitamina C de la que se necesita al día (69 mg de 60).
  • Contiene cantidades notables de fibra soluble (0,59 g), que regula los niveles de colesterol, triglicéridos y azúcar en la sangre, e insoluble (1,53 g), que previene el estreñimiento.
  • Es rico en ácido fólico, importante para prevenir la espina bífida durante el embarazo, así como para la formación de glóbulos rojos.
  • 100 g cubren asimismo el 10 % de las necesidades diarias de vitamina E, que refuerza el poder antioxidante de la vitamina C.
  • También aporta un 10 % de magnesio, esencial para los huesos, y es una de las pocas frutas que encierra en sus semillas omega 3, las grasas más sanas para el corazón y el cerebro.

María Carmona

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Salud