El pais
SUSCRÍBETE

Salud

Qué alimentos no comer si duelen las articulaciones

Algunos productos pueden aumentar algunos síntomas como la inflamación.

El dolor en los huesos puede ser  consecuencia de una fractura o lesión grave. Foto: Getty Images.
El dolor en los huesos puede ser consecuencia de una fractura o lesión grave. Foto: Getty Images. | Foto: Foto: Getty Images.

Danilo Arias Henao

1 de jul de 2023, 11:49 a. m.

Actualizado el 1 de jul de 2023, 11:49 a. m.

Las articulaciones son las estructuras del cuerpo que permiten realizar movimientos fluidos y flexibles. Son responsables de conectar los huesos entre sí y actúan como bisagras o puntos de pivote que facilitan la locomoción.

Las articulaciones se componen de diferentes elementos, como los huesos, los cartílagos, los ligamentos, los tendones y la membrana sinovial. Estas estructuras trabajan en conjunto para proporcionar movilidad y estabilidad a toda la estructura.

Cuando las articulaciones duelen, puede ser un indicador de que algo no está funcionando correctamente en el sistema musculoesquelético. El dolor puede ser causado por diversas razones y si no se trata adecuadamente puede terminar afectando la calidad de vida. Algunas de ellas son:

Inflamación: puede ser el resultado de lesiones, enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, o simplemente el desgaste natural debido al envejecimiento. La inflamación causa hinchazón y rigidez, lo que resulta en dolor y limitación de movimientos.

Lesiones y traumatismos: las articulaciones pueden sufrir lesiones debido a caídas, torceduras, golpes o movimientos bruscos. Estas lesiones pueden causar dolor agudo, hinchazón y dificultad para mover la zona afectada.

El dolor de las articulaciones es uno de los principales problemas que suele sufrir el cuerpo a medida que va envejeciendo.
El dolor de las articulaciones es uno de los principales problemas que suele sufrir el cuerpo a medida que va envejeciendo. | Foto: Getty Images

Desgaste del cartílago: este es el tejido que recubre las superficies articulares y actúa como un amortiguador. Con el tiempo, el cartílago puede desgastarse debido al envejecimiento, el uso excesivo o enfermedades como la osteoartritis. El desgaste del cartílago puede provocar roce entre los huesos, lo que resulta en dolor y rigidez.

Cada una de estas causas merece un tratamiento diferencial y debidamente orientado por un experto, pero que a su vez debe estar acompañado por dos elementos fundamentales: el descanso y la alimentación.

Si bien no existe una dieta específica para tratar el dolor en las articulaciones, algunos alimentos pueden exacerbar la inflamación y empeorar los síntomas. Estos son algunos alimentos que se recomiendan limitar o evitar:

Carne roja
Ni las carnes rojas ni lo embutidos son recomendables consumirlos mientras haya dolor en las articulaciones. | Foto: Getty Images
  • Lácteos enteros: los lácteos enteros, como la leche y los quesos grasos, pueden contener grasas saturadas y contribuir a la inflamación. Es mejor optar por productos lácteos bajos en grasa o sin esta.
  • Azúcares refinados y alimentos con alto contenido de azúcar: refrescos, dulces o postres pueden desencadenar respuestas inflamatorias en el cuerpo tras sufrir de dolor en alguna articulación. Limitar el consumo de estos alimentos puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar esta molesta sensación.

Los alimentos que se recomienda consumir

Sufrir de dolor en las articulaciones no debe ser un motivo para abandonar maneras saludables y deliciosas de alimentarse. En caso de padecer esta condición, lo más recomendable es incluir en la dieta alimentos que pueden tener propiedades antiinflamatorias y beneficios para la salud de las articulaciones.

Por ejemplo, el pescado rico en ácidos grasos y omega 3, como el salmón, las sardinas y las truchas tienen propiedades antiinflamatorias. Se ha demostrado que los omega-3 ayudan a reducir la inflamación y aliviar los síntomas de las enfermedades articulares.

El pescado es buena fuente de omega 3 | Foto: Colprensa

Las frutas y verduras coloridas son ricas en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios. De hecho, se recomienda consumir una variedad de frutas y verduras de diferentes colores para obtener una amplia gama de nutrientes. En esta misma línea, las nueces y semillas como las almendras, las semillas de chía y las semillas de lino son fuentes de grasas saludables y tienen propiedades antiinflamatorias.

Finalmente, también son de mucha ayuda bebidas como el té verde, el cual contiene antioxidantes llamados polifenoles que pueden ayudar a reducir la inflamación y proteger las articulaciones.

Cada persona puede reaccionar de manera diferente a los alimentos, por lo que es recomendable llevar un registro de lo que se consume e identificar cómo afectan los síntomas relativos a las articulaciones. Si se experimenta dolor es muy importante consultar a un médico o a un nutricionista para obtener un asesoramiento personalizado y un plan de tratamiento adecuado.

Danilo Arias Henao

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Salud