El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

hipotiroidismo, o tiroides hipoactiva
El hipotiroidismo es más frecuente en las mujeres a partir de los 40 y los 50 años. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

¿Qué pasa cuando una persona tiene hipotiroidismo y cuáles son los síntomas que se manifiestan?

Cuando el hipotiroidismo se convierte en una condición crónica, la persona se verá obligada tomar tratamiento de por vida.

27 de junio de 2024 Por: Redacción El País

Si las hormonas tiroideas disminuyen, como ocurre en el hipotiroidismo, la secreción de TSH aumenta al intentar conseguir que la tiroides trabaje al máximo para recuperar el nivel normal de hormonas.

Las hormonas tiroideas son fundamentales para la mayoría de funciones del organismo.

Los síntomas del hipotiroidismo se relacionan con una disminución en la actividad funcional de todos los sistemas del organismo.

La Clínica Universidad de Navarra señala que en situaciones extremas, este padecimiento puede provocar insuficiencia cardiaca, hinchazón generalizada e insuficiencia respiratoria.

¿Cómo evitar que su cabello se vuelva cabello débil y quebradizo?
Piel seca y cabello seco y quebradizo, son algunos de los síntomas del hipotiroidismo. . | Foto: Getty Images/iStockphoto

Causas del hipotiroidismo

La causa más frecuente es la tiroiditis de Hashimoto que da lugar a una destrucción progresiva de la tiroides. “Es como si el organismo no reconociera la tiroides como propia, por lo que procede a su destrucción por medio de anticuerpos que produce el sistema inmune. Es más frecuente en mujeres a partir de los 40 años, aunque puede darse en otras edades y en varones”, detalla el portal de la Clínica Universidad de Navarra.

Otro factor es el yodo radioactivo que se utiliza como tratamiento del hipertiroidismo o del cáncer de tiroides, el cual también es causante de hipotiroidismo.

Parto - Recién nacidos
El periodo postparto es propenso para la aparición del hipotiroidismo. | Foto: Getty Images

La determinación del TSH es el parámetro más sensible para el diagnóstico del hipotiroidismo. Si se eleva esto indica que la función del tiroides es insuficiente.

Cuando el hipotiroidismo está establecido, además de la elevación de TSH, se produce un descenso de T4. El nivel de T3 con frecuencia se encuentra dentro de la normalidad.

Además si existe bocio, es decir el crecimiento irregular de la glándula tiroides, puede ser conveniente realizar una ecografía tiroidea.

En caso de confirmarse un diagnóstico de hipotiroidismo de causa autoinmune, es normal que su médico evalue la asociación de alteraciones en otras glándulas como las suprarrenales, paratiroides o gónadas.

hipotiroidismo, o tiroides hipoactiva
Acuda a consulta con su médico y salga de dudas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

AHORA EN Salud