El pais
SUSCRÍBETE

Salud

Todo lo que debe saber sobre la propagación del virus mpox en El Congo, confirmado por la ONU

Aunque el mpox ha sido endémico en partes de África central y occidental por muchas décadas, la forma en que se multiplica ha evolucionado.

En Colombia se han detectado 4.085 casos de MPox.
En Colombia se han detectado 4.085 casos de MPox. | Foto: Alcaldía de Puerto López.

Fernando José Bejarano Zorrilla

27 de nov de 2023, 10:54 p. m.

Actualizado el 20 de dic de 2024, 05:47 p. m.

La OMS emitió un comunicado, revelando que un residente de Bélgica, que visitó el Congo en marzo de este año, dio positivo por mpox poco tiempo después de su viaje.

Viruela del Mono. Imagen de referencia. | Foto: Foto: AFP

De acuerdo con la entidad sanitaria de las Naciones Unidas, este individuo se identificó como un hombre que tiene relaciones sexuales con otros hombres y había asistido a varios clubes clandestinos para hombres homosexuales y bisexuales durante su estancia en la nación africana. Cinco de sus contactos sexuales posteriormente dieron positivo por mpox, confirmando así la transmisión sexual de dicha enfermedad.

“Esta es la primera prueba definitiva de transmisión sexual de la viruela del simio en África. La idea de que este tipo de transmisión no podría estar ocurriendo aquí ahora ha sido desacreditada”, aseguró con preocupación el virólogo nigeriano Oyewale Tomori, miembro de varios grupos asesores de la OMS

Aunque el mpox ha sido endémico en partes de África central y occidental por muchas décadas, la forma en que se multiplica ha evolucionado. En el 2022, epidemias relacionadas principalmente con el sexo entre hombres homosexuales y bisexuales en el viejo continente afectaron a más de 100 países, generando a que la OMS la declarara una emergencia global con alrededor de 91,000 casos reportados hasta hoy.

Alertas de transmisión en clubes nocturnos

En esta imagen tomada el 21 de enero de 2021, la gente visita un club nocturno en Wuhan, provincia central de Hubei en China. | Foto: AFP

La OMS señaló que en el Congo hay docenas de clubes “discretos” donde los hombres mantienen relaciones sexuales, y este reciente brote de mpox se describe como algo “inusual”, resaltando el riesgo de que la enfermedad se difunda ampliamente entre las redes sexuales.

Y es que en el 2023, el brote de mpox en el Congo ha infectado a más de 12,500 personas y ha cobrado la vida de al menos 580. Además, es la primera vez que la enfermedad se identifica en la capital Kinsasa y en la provincia de Kivu del Sur, afectada por el conflicto armado.

Tomori advirtió que las cifras podrían subestimarse y que la transmisión sexual de la viruela del simio podría estar sucediendo en otros lugares de África, oculta debido a las leyes draconianas anti-LGBTQ+ en varios países. Ocultar la enfermedad debido a estas leyes podría hacer que sea más difícil frenar su propagación al llevar a las personas en riesgo a la clandestinidad.

Esta foto de archivo tomada el 12 de julio de 2022 muestra un frasco de vacuna contra la viruela y la viruela del mono. | Foto: AFP

El virus mpox provoca síntomas como fiebre, escalofríos, sarpullido y lesiones en la cara o genitales. Aunque la mayoría de las personas se recuperan con el transcurrir de semanas la sin necesidad de hospitalización, la OMS alerta sobre el riesgo significativo de que el mpox se propague a otros países africanos y a nivel mundial.

Finalmente, el científico Tomori lamentó la falta de planes de vacunación masiva para África, a pesar de los miles de casos registrados en el Congo. El virólogo sostuvo que a diferencia de los brotes en Europa y Norteamerica que llevaron a campañas de inmunización masiva, no se han propuesto planes similares para el continente africano.

Fernando José Bejarano Zorrilla

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Salud