El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

El consumo de guayaba trae grandes beneficios para la piel.
El consumo de frutas trae grandes beneficios para la piel. | Foto: Getty Images / Cecile Lavabre

Salud

Tres frutas ricas en colágeno que rejuvenecen la piel

Con estas frutas podrá obtener una cantidad suficiente de colágeno para trabajar en el rejuvenecimiento de piel.

8 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

Estos tejidos forman parte integral de estructuras como articulaciones, huesos, ligamentos, cartílagos y tendones, entre otros. Con el transcurso del tiempo, el organismo experimenta una disminución natural en la producción de esta sustancia, y su capacidad de regeneración se reduce. Las células del cuerpo son responsables de la elaboración de colágeno, con la asistencia de aminoácidos derivados de la alimentación.

El colágeno es una proteína importante para el cuerpo.
El colágeno es una proteína importante para el cuerpo. | Foto: Getty Images

A medida que avanza la edad, la síntesis de colágeno en estas células disminuye, manifestándose en consecuencias estéticas visibles en la piel y en problemas de salud internos. Expertos señalan que a partir de los 40 años, las células reducen su capacidad de generar colágeno, lo que se traduce en molestias como dolor en las articulaciones, disminución de la densidad ósea y la aparición de arrugas cutáneas, como informa un artículo del periódico La Vanguardia de España.

En el caso de las mujeres, los procesos hormonales aceleran la pérdida de colágeno, manifestándose de diversas maneras. Uno de los signos más notorios es el adelgazamiento de la piel, la pérdida de volumen, la formación de arrugas y el envejecimiento prematuro. Además, esta pérdida de colágeno puede afectar las articulaciones, causando dolor y desgaste del cartílago, y también contribuir a la pérdida ósea, dado que el colágeno es un componente esencial de los huesos.

Al igual que con muchas otras condiciones, la dieta desempeña un papel determinante en la preservación del colágeno en el organismo. El consumo de proteínas animales, como carne de res, cerdo y pollo, es esencial. El pescado, rico en omega-3, es particularmente beneficioso, ya que potencia los efectos del colágeno natural, contribuye a reducir la inflamación en la piel y resulta beneficioso para articulaciones y huesos al prevenir el deterioro del tejido y elevar los niveles de calcio.

Frutas para fomentar la producción de colágeno

Naranjas: Estas frutas, ricas en vitamina C, estimulan la producción de colágeno y sus antioxidantes ayudan a prevenir la formación de arrugas, manteniendo la piel suave. Investigaciones publicadas en el Journal of Epidemiology han demostrado su eficacia para proteger las articulaciones y promover la regeneración del cartílago.

Orange juice and sliced oranges on dark plate and black background, back lit.
La naranja contiene gran cantidad de colágeno. | Foto: Getty Images

Fresas: Además de contener vitamina C, las fresas aportan licopeno, un antioxidante que contribuye a la producción de colágeno y beneficia la salud de la piel y otros tejidos. Otras frutas rojas como frambuesas, cerezas y arándanos cumplen una función similar.

Tomate: Al igual que muchas frutas de pigmentación roja, el tomate contiene betacarotenos, antioxidantes que se convierten en vitamina A y retardan los procesos oxidativos celulares relacionados con el envejecimiento. Estos antioxidantes trabajan para contrarrestar la degeneración del colágeno. El tomate también es rico en licopeno, que contribuye a la producción de colágeno.

Otras frutas que destacan por su alto contenido en vitamina C, como la naranja y el kiwi, también son ricas en elastina. Del mismo modo, el melón, el melocotón y la sandía, conocidas por sus propiedades antioxidantes para la piel, proporcionan una cantidad significativa de elastina y colágeno. Es recomendable consumir la fruta en su forma natural, ya que al licuarla podría perder algunas de sus propiedades beneficiosas.

Otros alimentos que sirven para el cuidado de la piel

Carne de res, cerdo y aves: Entre los alimentos de origen animal, la carne de res y cerdo sobresalen como las fuentes más ricas en elastina, aunque la carne de ave también aporta esta proteína. La carne se posiciona como la mejor fuente de colágeno y elastina que podemos incorporar en nuestra dieta.

Pescado: El atún y el salmón son dos tipos de pescado que se destacan por su alto contenido de elastina, siendo altamente beneficiosos para la salud. Estos pescados también son ricos en omega-3, lo que contribuye a mejorar la calidad de nuestra piel. Además, las sardinas, aparte de ser beneficiosas para la salud cardiovascular y ósea, son una excelente fuente de elastina.

La carne de pescado destaca por su rico aporte de omega 3.
El pescado contiene nutrientes que ayudan con el cuidado de la piel. | Foto: Bloomberg via Getty Images

Huevos: Los huevos son un componente esencial en nuestra dieta, ya que aportan una cantidad adecuada de proteínas, colágeno y elastina necesarios para el organismo. La yema de huevo, además, es una fuente de vitamina E, que contribuye a mantener una piel saludable y de buen aspecto.

Lácteos: Los productos lácteos se presentan como aliados valiosos, ya que son fáciles de incorporar a la dieta y proporcionan una cantidad significativa de elastina y colágeno.

AHORA EN Salud