Tecnología
Cómo detectar llamadas falsas con IA: la palabra clave que lo protegería de estafas
Estas tecnologías les permiten a los estafadores imitar con gran precisión la voz de un familiar o ser querido, haciéndoles creer a los usuarios que realmente están hablando con ellos.

En la actualidad, las estafas telefónicas han evolucionado a un nivel alarmante gracias al uso de inteligencia artificial. Los delincuentes emplean algoritmos avanzados para imitar voces humanas con una precisión sorprendente, lo que dificulta diferenciar entre una llamada real y un intento de fraude.
Tecnologías como los deepfakes y la clonación de voz han facilitado la suplantación de identidad, convirtiéndose en una amenaza aún mayor. Con estas herramientas, los estafadores pueden replicar con exactitud la voz de un familiar o amigo, haciendo que las víctimas crean que realmente están hablando con alguien de confianza. Cada año, miles de personas caen en estas trampas, lo que provoca pérdidas económicas considerables. Expertos en seguridad advierten que el fraude impulsado por IA representa uno de los mayores retos actuales.
Afortunadamente, existe una estrategia efectiva para detectar estos engaños: identificar ciertas palabras o patrones en la conversación que revelen la manipulación de una IA. Conocer estos métodos de estafa y aprender a reconocer señales de alerta es fundamental para evitar ser víctima de fraudes.
¿Cómo protegerse con una palabra clave?
Una de las formas más seguras de evitar caer en fraudes telefónicos es utilizar una palabra clave de seguridad. Esta técnica consiste en acordar con familiares y personas de confianza un término o frase secreta que solo ellos conozcan y que los estafadores no puedan anticipar ni reproducir.

Este método disminuye significativamente el riesgo de engaños, especialmente cuando los delincuentes usan inteligencia artificial para imitar la voz de un ser querido. Su funcionamiento es simple: si una persona recibe una llamada supuestamente urgente de un familiar pidiendo ayuda económica, en lugar de actuar de inmediato, puede solicitar la palabra clave. Si la otra persona no es capaz de responder correctamente o evita hacerlo, es una clara señal de que se trata de un intento de fraude. Tomarse unos segundos para verificar esta información puede marcar la diferencia entre caer en la estafa o mantener el control de la situación.
Expertos en ciberseguridad, como Erin Englund, explican que los delincuentes suelen manipular emocionalmente a sus víctimas, generando miedo y urgencia para forzarlas a tomar decisiones apresuradas.

“Contar con una palabra de seguridad permite a las personas verificar rápidamente si una llamada es legítima y evitar caer en una trampa”, destaca Englund. Aplicar este método no solo ayuda a prevenir pérdidas económicas innecesarias, sino que también permite alertar a las autoridades sobre intentos de fraude.
Para que la palabra clave sea realmente efectiva, debe ser difícil de adivinar. Se recomienda evitar términos comunes como nombres de mascotas o fechas de nacimiento, ya que esta información suele estar disponible en redes sociales. Además, lo ideal es establecerla en persona o a través de una llamada segura, evitando compartirla por medios digitales.
El banco británico Starling sugiere optar por frases aleatorias, como “tigre de azúcar” o “mariposas de invierno”, o incluso crear acrónimos con significados personales dentro de la familia. Siguiendo estas recomendaciones, es posible fortalecer la seguridad y reducir el riesgo de caer en estafas que utilizan inteligencia artificial para la suplantación de identidad.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar