Turismo
Conozca los mejores ‘parches’ para una visita corta a Nariño
La variedad de ecosistemas que conforman al sur del país lo hacen un destino atractivo para días inolvidables.

Los 64 municipios que conforman al departamento de Nariño ofrecen maravillas naturales y diferentes ecosistemas que lo posicionan como un sitio privilegiado.
Con artesanías, rutas del café y delicias gastronómicas, este sector del país ofrece una experiencia cultural perfecta para que locales y turistas pueden disfrutar de días de ensueño en un destino paradisiaco.
Para ayudarlo a planear su viaje por el sur del país, el portal de Procolombia ha recomendado algunos de los ‘parches’ que puede hacer mientras disfruta de los incomparables paisajes que residen en este departamento.
Turismo sostenible
Sin duda, la Laguna de la Cocha es una parada obligatoria. Este embalse de origen glacial, ubicado en el corregimiento de El Encano, zona rural de Pasto, se encuentra rodeado por más de 30 reservas naturales que preservan sus aguas.
En medio de la laguna, descansa la isla La Corota, cuyo origen está permeado por múltiples leyendas como la que asegura que se trataría de una mujer convertida en isla y santuario, por causa de los celos.
Este sitio sirve como reservorio de una gran cantidad de especies de Flora y Fauna.

Además de esto, en las diferentes veredas que residen cerca de este lugar, pueden encontrarse más reservas naturales en las que, los interesados, pueden aprender sobre las prácticas de preservación del medio ambiente a partir de la chagra, que es el intercambio de semillas que utilizan las comunidades indígenas para asegurar políticas del buen vivir y la adecuada alimentación.
Allí también pueden encontrarse animales, diferentes tipos de plantas autóctonas y es posible realizar avistamiento de aves en compañía de guías locales y expertos.
Lo más bonito es que muchas de estas iniciativas son impulsadas por niños que hacen parte de la red de reservas naturales de El Encano.
Otros planes que puede hacer son ir al municipio de Tangua, a 45 minutos de Pasto, donde se encuentra la Laguna Negra; también puede visitar el volcán Azufral y la Laguna Verde, en Túquerres o conocer las playas de playas de Telpí y Jamaica, en el municipio de Barbacoas.
Conozca lugares históricos
Más allá de sus hermosos pasajes, con piscinas naturales y senderos ecológicos, el Cañón de Juanambú, se ha convertido en un punto atractivo para varios turistas debido a su significado histórico.
En este sitio, que es el segundo cañón más largo y profundo de Colombia, después del Chicamocha, Simón Bolívar libró una batalla para abrir la ruta a Pasto.
Como ‘plus’, le recomendamos conocer el municipio de Potosí, donde se encuentran ruinas de ‘Los Pastos’, uno de los pueblos indígenas más antiguos de Colombia, quienes representan el 9,3% de esta población.
También puede practicar deportes extremos
Para los amantes del montañismo, el lugar ideal es el volcán Galeras, cuya ruta comienza en el santuario de Fauna y Flora. Para realizar esta actividad es necesario un permiso e ir en compañía de un guía autorizado. Además, debe prepararse muy bien pues las bajas temperaturas y la altitud podría generarle mal de altura.

Asímismo, el municipio de El Tambo, a 37 kilómetros de pasto, ofrece excelentes escenarios para el turismo de aventuras con sus parques de recreación y coliseos polideportivos.
Y una vez allí, puede aprovechar para degustar platos típicos como la trucha y el cuy; y ‘postrear’ con una ensalada de frutas orgánicas o un helado de paila.
Turismo religioso
Si se trata de meditar y peregrinar, Nariño sabe cómo hacerlo. Si busca un recorrido religioso o arquitectónico, podrá apreciar edificaciones únicas desde varios puntos, el más famoso, el Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas, reconocida como la segunda maravilla arquitectónica de Colombia, después de la Catedral de Sal de Zipaquirá.
También existen otras opciones como el Santuario de la Virgen de la Playa, en San Pablo, la iglesia parroquial Nuestra Señora de Las Mercedes, o la Basílica de Nuestra Señora del Rosario en el municipio de Sandoná.
Realice la ruta café
El reconocimiento del cultivo de café le brindará la posibilidad de encontrar varias rutas para conocer los municipios insignia en este fruto, como como Buesaco, Arboleda, San Pedro de Cartago y en la vereda de El Sauce. En todos ellos hay un proyecto turístico comunitario para que conozca cómo se cultiva y se procesa el café.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar