Turismo
El pueblo de Antioquia que encanta con su paisaje natural; el encanto de sus playas, su mayor atractivo
Est municipio fue declarado como Distrito Especial, Portuario, Logístico, Industrial, Turístico y Comercial.
![Muelle turítico de Turbo, Antioquia](https://www.semana.com/resizer/v2/K5CAEZCOJ5FEDCNTR7IZVCLHKI.jpeg?auth=405301e19d3cf92c27b1dc307175f68d2e02daf7aff4953dd51e9ae53a3ad38f&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Colombia tiene lugares maravillosos que bien vale la pena conocer y entre esos lugares se encuentra Turbo, el municipio más grande de Antioquia y uno de los más buscados por los turistas propios y extranjeros por la belleza de su paisaje natural.
En este muncipio, declarado como Distrito Especial, Portuario, Logístico, Industrial, Turístico y Comercial por Ley 1883 de la República de Colombia en 2018, también es reconocido por ser un punto clave para el comercio, el turismo ecológico y el acceso a algunas de las playas más exóticas del país.
![Las playas de Turbo, Antioquia son visitadas por propios y extraños en cualquier època del año.
Foto tomada de Pintrest](https://www.semana.com/resizer/v2/6DXLCKAZ3VETHFCLA3PPGN3WDI.jpeg?auth=909aecd3248b5b4d5a43a6abdf1eb08a2dccd552d7d155c408acfe43e290dd08&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Ubicado a 342 kilómetros de Medellín, Turbo cuenta con más de 200 kilómetros de líena costera, lo que lo convierte en epicentro del desarrollo portuario de la nación.
Según datos entregados por la Alcaldía de Turbo, este muncipio está conformado por 15 corregimientos y 230 veredas. El 65,5% de su población es afrocolombiana; el 2,3% indígena y el 32,2% a otras etnias.
Este mágico municipio limita al norte, con el municipio de Necoclí y municipio de Arboletes; por el este, con los municipios San Pedro de Urabá, Apartadó, Carepa y Chigorodó; por el sur, con el municipio de Mutatá, y por el oeste, con los municipios de Riosucio y de Unguía (Chocó). Su extensión total es de 3.055 kilómetros cuadrados y temperatura de 28 °C.
Un destino imperdible
Es municipio enamora a quienes lo visitan no solo por la belleza de su paisaje, sino por la caldez de su gente, la música caribeña y el ambiente alegre y cultural que se respira en cada uno de sus lugares.
Según el portal de turismo ‘Antioquia es Mágica’, “gran parte de la riqueza cultural de este encantador pueblo se basa en su gastronomía, que mezcla productos frescos del mar con sabores cítricos, frutas, verduras y recetas autóctonas capaces de deleitar a los paladares más exigentes”.
![El pueblo más grande de Antioquia, declarado distrito especial; donde el departamento besa al mar y ofrece una aventura única](https://www.semana.com/resizer/v2/ZSHG55L7RBAV3GRKM5JSFHOO54.jpg?auth=5a101bcab8295fc0f40d165c382b9812be0ccd28e1643339cc12e1043a2b0ef5&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Asimismo, entre sus atractivos turísticos se destaca el Parque Nacional Natural Katíos, que el único espacio del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia que tiene conexión directa de un complejo de ciénagas y humedales con selva muy húmeda tropical. Además, en 1994 fue declarado Sitio de Patrimonio Natural Mundial por la Unesco debido a su importancia en el intercambio de fauna y flora entre Centroamérica y Suramérica.
Y otro de los encantos que encierra este maravilloso municipio son sus playas. Allí se encuentran ubicadas La Martina, Tie, Bahía Los Enamorados, Bahía El Muelle y Playa Dulce. Todas ideales para ser visitadas y disfrutar de momentos inolvidables rodeados de naturaleza, cultura y aventura.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar