Valle
Batallón de alta montaña en Jamundí empezará a operar en seis meses; Gobernadora del Valle entregó detalles
Dilian Francisca Toro anunció también la construcción de dos CAI de la Policía en Bochalema y Ciudad Jardín, al sur de Cali.

Una buena nueva para Jamundí es la que entregó la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisco Toro, en la rendición de cuentas de su primer año de gobierno.
En su discurso, la mandataria departamental reveló que en seis meses estará operando en zona rural de Jamundí, Valle, el tan anunciado batallón de alta montaña.
“Ya tenemos el lote para el batallón de alta montaña en Jamundí, que va a demorarse seis meses más o menos en construcción, pero la Gobernación ya tiene los recursos para construir ese batallón de alta montaña. Hoy podemos ver que en ese municipio, el Ejército está en la zona rural. Ayer se hizo una incautación muy grande de explosivos, precisamente en la zona de Villa Colombia por parte del Ejército Nacional”, detalló.
Entre los avances que informó la mandataria departamental en materia de seguridad destaca que, durante el 2024, los homicidios disminuyeron en un 5,1 % y los secuestros en un 48 %, gracias a operativos estratégicos y al fortalecimiento de la Fuerza Pública.

“Establecimos una articulación con el Ejército, la Policía, la Armada, la Fuerza Aérea, Inteligencia y con la Fiscalía, logrando intervenir los municipios con mayor problemática de seguridad. Iniciamos con Jamundí, con una intervención y control del Ejército en la zona rural. Había un tema muy difícil en Tuluá, con una banda delincuencial que estaba generando extorsión, muerte, violencia y reclutamiento, a la cual le dimos un duro golpe, y en Buenaventura también teníamos otro reto en la zona rural donde también se presentaron importantes resultados”, señaló la mandataria de los vallecaucanos.
Además, a través del programa ‘Fuerza Joven’ se sumaron 1.000 jóvenes a la Fuerza Pública, fortaleciendo el pie de fuerza y brindando oportunidades laborales a población vulnerable. Con la estrategia ‘Corredores Seguros’ se logró también garantizar la operación de empresas en sitios donde grupos armados ilegales ejercían control, entregando como resultado adicional la incautación de toneladas de sustancias ilícitas.
Con la implementación de alarmas marítimas satelitales en buques del Pacífico, se reforzó la seguridad en rutas comerciales, reduciendo los hurtos en esta zona estratégica.
Asimismo, en su informe de rendición de cuentas, Toro Torres contó que el Centro de Gestión de Emergencias y Seguridad, en Buga, se consolidó como una herramienta clave para la vigilancia y respuesta rápida ante emergencias.

En todo el Valle, la articulación entre la Gobernación y la Fuerza Pública permitió la captura de 132 personas y la desarticulación de 37 grupos criminales, entre los que se destacan golpes a estructuras como ‘La Inmaculada’ y ‘Los Flacos’.
Toro también anunció la construcción de dos CAI de la Policía en Bochalema y Ciudad Jardín, al sur de Cali. “Es un compromiso”, reconoció al respecto.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar