La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, se pronunció respecto al cambio del comandante del departamento de Policía destinado para el servicio del departamento, anteriormente a cargo del brigadier general Giovanni Cristancho y quien ahora se desempeñará desde la cabeza de la Policía Metropolitana de Bogotá.
“Lamento el traslado del Brigadier General Giovanni Cristancho a la Policía Metropolitana de Bogotá. Su liderazgo en la Policía del Valle (Deval) ha sido clave en la lucha contra la criminalidad en el Valle del Cauca“, expresó la mandataria departamental.
Además, aseguró que este cambio se habría realizado sin su conocimiento y este tipo de situaciones estarían afectando el buen desarrollo de las medidas de seguridad implementadas. “Estos cambios, sin consultar siquiera a las autoridades regionales, generan inestabilidad y afectan la continuidad de políticas que están dando resultados”, dijo.
La gobernadora finalizó su mensaje explicando la complejidad de este tipo de acciones: “En un contexto nacional de alta incertidumbre y complejidad en materia de seguridad, es necesario sostener el liderazgo y los modelos de prevención y control del delito que generan confianza y legitimidad.”
La nueva nómina de policías que dirigirán las diferentes seccionales de la Fuerza Pública y sus grupos especializados en todo el país, fue confirmada el día de ayer, sábado 15 de febrero, por el nuevo director de la Policía Nacional de Colombia, el brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán.
Por ahora, el frente del Departamento de Policía del Valle del Cauca será asumido por la coronel Sandra Liliana Rodríguez Castro, una de las cinco mujeres cuyos nombres resaltan entre los altos cargos de la Policía Nacional.
La uniformada, que actualmente se desempeña como Sub Jefe del Servicio de Policía a nivel nacional, es oriunda del municipio de Chiquinquirá, en Boyacá.
La coronel Rodríguez, quien fue la mujer en asumir este rol en la ciudad boyacense, es profesional en criminalística y cuenta con una maestría en criminología y victimología, así como una especialización en seguridad y administradora policial.
Ingresó a la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional de Colombia General Francisco de Paula Santander, el 25 de junio de 1994 y se ha prestado sus servicio en las Policías Metropolitanas de Barranquilla y Bogotá, así como en la Dirección de Investigación Criminal, Dirección Nacional de Escuelas y el Área de Relaciones y Cooperación Internacional Policial.
Además, cuenta con casi 170 felicitaciones y más de 50 condecoraciones, entre las que se destacan menciones honoríficas, medallas de servicios y otros distintivos de la institución.
Por su parte, el comandante Carlos Germán Oviedo, permanecerá al mando de la Policía Metropolitana de Cali.