El pais
SUSCRÍBETE

Bienestar

Así es la dieta saludable recomendada por la OMS y la FAO; pasos para seguirla en el hogar

La dieta debe apuntar al equilibrio y sin excesos entre diferentes alimentos, no a prescindir de ellos, aclaran.

15 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Existe una amplia variedad de alimentos que son ricos en potasio.
Las organizaciones recomiendan, sobre todo, eliminar de la dieta las grasas trans, y equilibrar la ingesta de proteínas y carbohidratos. | Foto: Getty Images

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicaron en 2024 un documento conjunto en el que describen los principios básicos para tener una dieta saludable para todas las edades y aplicable en todo el mundo.

De acuerdo a la declaración conjunta de la OMS y la FAO, titulada ‘¿Qué son las dietas saludables?‘, publicada en octubre de 2024, estas deben cumplir cuatro principios básicos, de aplicación universal, basados en la biología humana y respaldados por evidencias.

Diferentes tipos de carne animal
Advierten que el alto consumo de carnes rojas se relaciona con enfermedades cardiovasculares y cáncer de colon. | Foto: Getty Images

Para ser saludable, una dieta debe ser: adecuada, moderada, equilibrada y diversa.

Adecuada se refiere a que debe “aportar suficientes nutrientes esenciales para prevenir deficiencias y promover la salud, sin excesos”.

Moderada es tener conciencia de que “en el consumo de alimentos, nutrientes u otros compuestos se asocian con efectos nocivos para la salud”.

Equilibrada consiste en tener una “ingesta energética y las fuentes de energía (es decir, grasas, carbohidratos y proteínas) para promover un peso saludable, el crecimiento y la prevención de enfermedades”.

Mientras que diversa señala que la dieta debe “incluir una amplia variedad de alimentos nutritivos para favorecer la salud”.

Una recomendación importante es que en el caso de los recién nacidos y hasta los seis meses de vida, es fundamental que se alimenten de leche materna.

La lactancia es una etapa importante para el bebé.
La lactancia es básica en la alimentación de los recién nacidos. | Foto: Getty Images

“Las necesidades nutricionales deben satisfacerse mediante la lactancia materna exclusiva. A partir de los 6 meses de edad, los alimentos de origen animal son una buena fuente de proteínas de alta calidad y vitaminas y minerales. Por lo tanto, la OMS recomienda, además de la lactancia materna continua, el consumo diario de alimentos de origen animal, incluida la carne, el pescado o los huevos no procesados, para los niños de este grupo de edad”, señala el documento.

En cuanto al consumo de proteínas, establecen que estos alimentos deben aportar solo 10% y 15% del total de calorías diarias. Las proteínas pueden ser animales y vegetales, pero en la adultez el equilibrio con las vegetales puede reducir las probabilidades de enfermedades cardiovasculares asociadas al consumo de carnes.

Sobre los carbohidratos recomiendan que representen el 45% y 75% de la dieta, de preferencia obtenidos de granos, verduras y frutas. Un total de 400 gramos diarios para los adultos y en niños de 2 a 5 años 250 gramos, entre 6 y años serían 350 gramos.

frutas y verduras.
Las frutas y verduras aportan carbohidratos y fibra, esenciales para la buena digestión. | Foto: Getty Images

Los azúcares libres y las carnes procesadas (altas en sodio) deben procurar eliminarse de todas las dietas.

En conclusión, el consejo es comer variado y sin excesos, limitando las grasas insaturadas a un 15% y 30%, las saturadas a un 10% y las grasas trans solo a un 1%. Con lo que se evitarán enfermedades no transmisibles derivadas de una mala alimentación.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Bienestar