El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Supersalud pone sus ojos en pacientes con enfermedades graves, exige a EPS eliminar autorizaciones

Las entidades promotoras de salud deberán avanzar en soluciones para entrega de medicamentos a pacientes con condiciones especiales de salud.

25 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Orar enfermedad
Quienes padecen una enfermedad grave no se encuentra en condiciones de solicitar autorizaciones para sus tratamientos ni para la entrega de medicamentos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Eliminar autorizaciones para tratamientos de enfermedades crónicas, es la propuesta realizada a las EPS, bajo intervención y no intervenidas, por parte del superintendente de Salud, Giovanni Rubiano.

Por medio de un hilo, el funcionario realizó varias acotaciones. “Si se padece una enfermedad crónica que requiere tratamiento de manera prolongada, el usuario no debe estar pasando por trámites de autorizaciones y otras barreras de acceso a las tecnologías en salud y tratamientos que requiere para su atención. Las EPS no solo deben tenerlos identificados, sino además de facilitar el acceso y disponibilidad a estas tecnologías y a su tratamiento”.

El cáncer, la diabetes, hipertensión, la enfermedad cardíaca, artritis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Epoc; esclerosis múltiple, VIH/SIDA, epilepsia e hipotiroidismo, son consideradas enfermedades graves o crónicas.

Este tipo de afecciones, además de durar mucho tiempo, requieren de atención médica continua. Sus síntomas incluso pueden llevar a quienes la padecen a limitar las actividades que la persona realice en su vida diaria.

Rubiano exigió además avanzar en las soluciones para la entrega de medicamentos a pacientes con condiciones especiales de salud.

Según Supersalud, en el total de reclamos por tecnologías de salud no entregadas, inoportunas e incompletas, cinco EPS entre intervenidas y no intervenidas concentran el 68,16 % del total de reclamos por esta causa, equivalentes a 217.108 reclamos. Entre dichas EPS se encuentran: Nueva EPS, Salud Total, Sanitas, EPS Sura y Coosalud.

La Nueva EPS, que agrupa gran parte de las reclamaciones por entrega no oportuna de medicamentos, presentó los costos mensuales y anuales por cohortes.

El agente interventor, Bernardo Camacho, indicó que al momento de su llegada a la Nueva EPS encontró deudas acumuladas con distintos gestores farmacéuticos y problemas como la exclusividad sobre algunas moléculas para la atención de enfermedades huérfanas que fue solucionado.

Usuarios de la EPS SOS afectados por el cambio de dispensario a droguerías Ramedicas en Cali. En el barrio Calima la gente pasa la noche esperando por una de las 200 fichas para ser atendidos y reclamar medicamentos.
Son horas los que muchos usuarios deben invertir para poder obtener sus medicamentos. | Foto: Bernardo Peña/El País

Dijo además que solo para pacientes trasplantados ,la EPS debe destinar mensualmente 4 mil millones de pesos. En el caso de los tratamientos para cáncer 50 mil millones mes. En total, el costo anual de medicamentos para pacientes de alto costo y con enfermedades crónicas no transmisibles es de más de $1 billón anuales, es decir $110 mil millones mensuales.

“Dentro del plan que hemos implementado para buscar soluciones para estos pacientes, hicimos una evaluación de los distintos gestores farmacéuticos y hemos hecho giros importantes que les permitan a estos ponerse al día con la industria y así poder garantizar la dispensación de los medicamentos”, dijo el equipo interventor.

Sobre Savia Salud, fueron identificados 401 pacientes trasplantados y con enfermedades huérfanas, de los cuales a 372 se le hizo la entrega efectiva de los medicamentos, 19 están pendientes y 10 no pudieron ser contactados.

En el caso de la EPS SOS, de los 485 pacientes trasplantados, 7 pacientes presentaron reclamos por medicamentos y el 100 % de las solicitudes fueron resueltas.

En Asmetsalud, Supersalud encontró que de 26 pacientes con enfermedades huérfanas, 17 se encuentran en gestión de entrega de sus medicamentos. De los 66 trasplantados, 33 ya fueron entregados.

Famisanar maneja cifras aún más grandes. De 3.510 pacientes con enfermedades huérfanas, 1003 tienen orden de medicamento y hay dificultades con nueve pacientes.

De 1.079 trasplantados, 705 tienen orden de medicamento, pero 25 de ellos están con órdenes pendientes de entrega y 71 ya lo recibieron.

La EPS Sanitas relató que de un listado de 299 casos pendientes por medicamento que fue entregado por las asociaciones de pacientes, 51 están pendientes por entrega. Así mismo, informó que en los dos últimos meses, diciembre y enero, canceló un total superior a los 1.745 millones de pesos correspondientes a las cohortes de trasplantados y pacientes con enfermedades huérfanas.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia