EXPORTACIONES
Repuntaron las exportaciones de empresas del Valle en mayo
En mayo, las exportaciones de las empresas locales crecieron 4,8 %, según el Dane. ¿Cambia el panorama?

Las exportaciones de las empresas del Valle del Cauca se recuperaron durante el mes de mayo pasado. Es así como, según informó el Dane, las ventas internacionales de la región sumaron US$156,9 millones, 4,8 % más que en igual lapso del 2018 cuando se vendió al mercado mundial US$149,8 millones.
Pero en el acumulado del 2019 el departamento no ha logrado superar las cifras alcanzadas el año pasado. De acuerdo con el Dane, entre enero y mayo del 2019 los empresarios lograron negocios internacionales por US$749,5 millones, es decir US$29,3 millones menos que en igual periodo del año anterior.
Las ventas externas de la región presentaron resultados positivos en los meses de enero, cuando repuntaron 6,5 %, y en mayo, con 4,8 %. Mientras que en marzo y abril estas decrecieron.
Lea también: El 'boom' de las franquicias sigue creciendo: generaron 60 mil nuevos empleos en 2018
Según analistas, en parte ese resultado se dio por la afectación que sufrieron las empresas por el bloqueo de casi 30 días de la vía Panamericana, situación que afectó días tanto de marzo como de abril y redujo las ventas a mercados como el ecuatoriano. Por ejemplo, al mes de abril las ventas a Ecuador cayeron 5,2 %.
Aún así, resaltó el informe de Ritmo Exportador de la Cámara de Comercio de Cali que el volumen de las exportaciones acumuladas del Valle del Cauca al mes de abril de 2019 aumentó 0,7 % frente al mismo periodo de 2018, al pasar de 472.000 toneladas a 475.000 toneladas.
¿Qué pasó en Colombia?
Las exportaciones de las empresas en Colombia sumaron US$3.765 millones en mayo y presentaron un aumento de 1,2 % en relación con igual mes de 2018, según informó el Dane.
Este resultado se explicó principalmente por el crecimiento de 5,2% en las ventas externas del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas.
Asimismo, en el periodo enero-mayo 2019, las exportaciones colombianas totalizaron US$17.222,5 millones, lo que representó una leve reducción de 0,01 %, frente al mismo periodo de 2018.
El grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas vendió US$9.935,5 millones FOB,
0,3 % menos frente al mismo periodo de 2018.
En productos agropecuarios se vendieron US$3.250,1 millones, 1,6 % menos que el año anterior por menores ventas de café.
Por su parte las exportaciones de la industria sumaron US$3.376,1 millones y registraron una disminución de 0,7 %.
José Roberto Concha, director del Consultorio de Comercio Exterior de la Universidad Icesi, aseguró que las cifras de exportaciones nacionales son preocupantes porque el crecimiento de las ventas externas es mínimo y el repunte que se logra lo aportan los hidrocarburos y no la industria.
“Si este país quiere crecer el comercio exterior debe impulsar a las compañías para que se proyecten hacia afuera. Este año no ha sido bueno para las exportaciones, pese a tener un tipo de cambio relativamente favorable y haber reducido impuestos a las empresas”, dijo el analista quien recomendó más incentivos.
Otras cifras
Mientras que las ventas del Valle del Cauca a algunos países como Ecuador y Venezuela sufrieron descenso, el mercado de los Estados Unidos tuvo mejor comportamiento. De acuerdo con el informe de Ritmo Exportador de la Cámara de Comercio, los negocios a ese destino aumentaron 14,7 % en los primeros cuatro meses del año.
Los tres productos cuyo valor de exportación registró mayor crecimiento hacia el mercado estadounidense. fueron: papeles y cartones, oro y conductores eléctricos.
Asimismo, las exportaciones de las Zonas Francas Permanentes ubicadas en el departamento del Valle del Cauca crecieron 21,9% en enero-marzo de 2019.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar