Columnistas
Ikigai
Cada vez es más necesario identificar la vocación y conectarla con la labor diaria. Encontrar ese balance será gran parte de nuestra felicidad.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/F46G53QHJ5EVPI2XDVB6CXT7UM.jpg?auth=5b7120555ffb04d35a80e0431ecc4e1cd527323c7167bfb4dcb598a6b6779a74&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Ahora que se cierra el año, y cuando muchos hacemos balance de lo que fueron estos últimos 365 días de nuestras vidas y proyectamos lo que serán los próximos 12 meses, es un buen momento para preguntarnos: ¿Estamos felices con lo que hacemos? ¿Tiene sentido o significado el trabajo que realizamos? ¿Estamos contentos con nuestro trabajo y el lugar donde lo hacemos?
Encontrar significado en el trabajo es un desafío para muchos, pues según una encuesta de Gallup en la que entrevistaron a 230.000 trabajadores de tiempo completo en todo el mundo, tan solo el 13 % sienten pasión por su labor, el 87 % restante están desconectados emocionalmente con sus lugares de trabajo y estos son una fuente de frustración más que de satisfacción. En Colombia, según el Índice de Felicidad Organizacional de Iberoamérica, la insatisfacción de los colombianos frente a su empleo es un flagelo que afecta a más del 60 % de los empleados; solo cuatro de cada 10 trabajadores están felices con su empleo.
En el trajín diario, nos vemos inmersos en labores que nos consumen y olvidamos que la felicidad y la realización personal radican en la convergencia armoniosa entre lo que amamos, lo que somos buenos haciendo, lo que el mundo necesita y lo que nos proporciona sustento.
A este sentido de realización y felicidad con lo que se hace, los japoneses le llaman “Ikigai”. Se trata de un término que no tiene traducción directa, pero que encarna la idea de la felicidad de vivir y de ser feliz con lo que se hace; es la razón por la cual levantarse cada mañana.
Algunos estudios sugieren que tener un Ikigai claro y la vida en comunidad son las principales razones para que en la isla de Okinawa viva el mayor número de personas mayores de cien años del mundo.
Además de vivir muchos más años, los habitantes de Okinawa padecen menos enfermedades crónicas, tienen un índice bastante más bajo de casos de demencia que la media de la población mundial, la menopausia en las mujeres es mucho más suave, y en general, hombres y mujeres mantienen un nivel elevado de hormonas sexuales hasta edades muy avanzadas.
Mientras que, para nuestra cultura, la jubilación y el tiempo libre se asocian a un sentimiento de inutilidad, bajo ánimo, sedentarismo y otros hábitos que aceleran el envejecimiento y afectan la salud, un gran número de japoneses nunca se “retiran” y siguen trabajando en lo que les gusta. Curiosamente, no hay una palabra en japonés que signifique jubilarse con la idea de “retirarse para siempre”, como se asume en nuestros países.
Pero, el Ikigai no necesariamente tiene que ver con ingresos. Lo cierto es que tener una gran pasión, da felicidad y significado a la vida. Y mucho mejor sí te pagan por ello. Quien ama su trabajo nunca deja de hacerlo. Esto es muy coherente con aquella frase de Confucio: “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”.
Los japoneses dicen que todos tenemos un Ikigai, pero hay que descubrirlo y construirlo. Cada vez es más necesario identificar la vocación y conectarla con la labor diaria. Encontrar ese balance será gran parte de nuestra felicidad. Incluso después de ese momento de la jubilación o el mal llamado “retiro” debemos seguir haciendo cosas que identifiquemos den valor a nuestras vidas, como viajar, hacer deporte o encontrarse con los amigos.
Encontrar nuestro propósito no solo es beneficioso a nivel personal, sino que impacta positivamente en nuestro entorno. Seguramente encontrarlo tendrá una alta dosis de compromiso para ayudar a los demás y de esta manera contribuiremos a tener un mundo mejor. Que descubrir el Ikigai sea una meta para este 2024 que se avecina y su búsqueda lleve a decisiones que enriquezcan nuestras vidas y las de los demás.
@Juanes_angel
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar