Política
Congresista del Centro Democrático busca tumbar la ley de ‘Paz Total’ del Gobierno Petro; este es el proyecto
Óscar Villamizar explicó por qué esa política, contrario a traer tranquilidad para el país, ha permitido un mayor despliegue de los grupos armados organizados.

El representante a la Cámara por Santander del Centro Democrático, Óscar Villamizar, radicó un proyecto de ley que busca derogar la ley 2272 de 2022, conocida como la ley de ‘paz total’, que otorgó facultades al Gobierno para negociar con grupos al margen de la ley.
El congresista sostiene que esta norma ha empeorado la crisis de seguridad y facilitado condiciones favorables para organizaciones criminales.
Villamizar explicó que la norma permitió a grupos armados operar con órdenes de captura suspendidas y ceses al fuego que, según él, han limitado la acción de la Fuerza Pública. Afirmó que la seguridad y el orden solo podrán restablecerse eliminando este marco legal.
“La ley de ‘paz total’ le dio facultades ilimitadas al Gobierno y dejó a los criminales con beneficios mientras el país enfrenta una crisis de seguridad, humanitaria y social”, señaló el representante en un comunicado.

Esto sin olvidar que los procesos de negociación que buscaba impulsar la política han sido infructíferos y se encuentran en una fase de estancamiento que amenaza con el fracaso.
Además, el proyecto argumenta que la legislación vigente no es viable ni desde el punto de vista jurídico, ni militar, ni administrativo, pues plantea salidas distintas al sometimiento a la justicia para actores armados ilegales.
Villamizar también cuestionó los resultados de la política de ‘paz total’, asegurando que grupos como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo han incrementado su presencia en el territorio.
“El ELN ha expandido su presencia en un 56 % y el Clan del Golfo ha asediado más del 75 % del país. Nos cansamos de que los bandidos tengan mayores beneficios y que este Gobierno sea un aliado de ellos”, afirmó el congresista.

El contexto en el que es presentada la iniciativa parece inmejorable para los intereses del representante a la Cámara, no solo por el paro armado que anunció el ELN en Chocó, asediando aún más ese territorio, sino también porque continúan los enfrentamientos entre grupos ilegales en varias zonas del país, mientras el Catatumbo aún no se levanta de su crisis.
El proyecto de derogación se presenta en un contexto en el que sectores de la oposición critican la estrategia de paz del presidente, Gustavo Petro, al considerar que no ha mostrado resultados concretos en la reducción de la violencia. Se espera que el proyecto surta los debates para definir si prospera o no logra tumbar la política del Gobierno Petro.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar