Política
Ministerio de Salud obedecerá orden de la Corte Constitucional sobre ajustes presupuestales en el sector salud
Corte Constitucional aclara fallos y MinSalud anuncia cumplimiento de órdenes sobre UPC y presupuestos

En la tarde del lunes 17 de febrero, el Ministerio de Salud y Protección Social anunció por medio de un comunicado de prensa que cumplirá con las órdenes emitidas por la Corte Constitucional en relación con el pago de los ajustes en los presupuestos máximos correspondientes al año 2022 y la determinación de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2024.
De acuerdo con el documento, la decisión fue tomada tras recibir aclaraciones del alto tribunal sobre los autos 2049 de 2024 y 007 de 2025, que habían sido objeto de consultas por parte de la cartera de salud.

Esto se da posterior a la solicitud de precisiones sobre estos fallos, presentada por el Ministerio de Salud, el pasado 23 y 31 de enero. Frente al auto 2049 de 2024, la Corte Constitucional especificó que el pago de los ajustes presupuestales debe realizarse dentro de un plazo de 18 días calendario tras la notificación del fallo. Sin embargo, aclaró que las órdenes no tienen efectos retroactivos.
Asimismo, respecto a los procedimientos administrativos relacionados, el tribunal “recordó que el plazo de 15 días otorgado corresponde a lo establecido en la normativa vigente, permitiendo que, ante impugnaciones de las EPS, se suspenda el pago mientras se resuelve el proceso administrativo, sin impedir las auditorías necesarias por parte de la Adres”.

Por otro lado, en lo referente al auto 007 de 2025, la Corte precisó que no le compete fijar el valor de la UPC para 2024. Esta responsabilidad recae en el Ministerio de Salud. “Esta labor compete al rector de la política pública en salud, quien debe efectuar los estudios técnicos, además de la validación de la información reportada por las EPS”, dictaminó la entidad, añadiendo que “la Corte aclaró y ratificó que la competencia para fijar y analizar la suficiencia de la UPC, se reafirma en el Ministerio de Salud y Protección Social. Por lo que la misma no se trasladó a ningún cuerpo colegiado o mesa conformada por distintos actores”.
Frente a todas las condiciones establecidas, el Ministerio de Salud, a través de su comunicado oficial, confirmó que tomará las medidas necesarias para cumplir con las órdenes impartidas por la Corte, por ende, se comprometió a generar los mecanismos adecuados para garantizar el cumplimiento de la normativa y la correcta implementación de los ajustes exigidos.
Ya que, el departamento de salud“procederá a generar todas las herramientas y métodos tendientes a dar cumplimiento a las órdenes impartidas por la Sala”, declaró en el texto.
A través de este comunicado, #Minsalud se permite informar que revisó los autos 088 y 089 de 2025, que aclaran los autos 2049 de 2024 y 007 de 2025, y confirmó que estos respaldan las solicitudes de esta cartera ministerial para cumplir con las órdenes de la Sala de Seguimiento… pic.twitter.com/vp4uAQbhgz
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) February 17, 2025
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar