El pais
SUSCRÍBETE

Salud

Mango: así se debe consumir para bajar de peso y combatir la presión arterial alta

El mango es una fruta que aporta diversos beneficios para la salud.

El mango posee gran cantidad de nutrientes, además de un sabor único, fragancia, gusto y grandes beneficios para el ser humano.
El mango posee gran cantidad de nutrientes, además de un sabor único, fragancia, gusto y grandes beneficios para el ser humano. | Foto: Getty Images

Laura Gabriel Madero

25 de oct de 2023, 12:34 a. m.

Actualizado el 25 de oct de 2023, 12:34 a. m.

El mango posee diversas propiedades por sus vitaminas, minerales y antioxidantes. De hecho, el consumo de mango es ideal para reducir el riesgo de enfermedades como la presión arterial, y también sirve para bajar de peso.

“El mango posee diversas propiedades digestivas, hipoglucemia, antioxidantes, antiinflamatorias, inmunoestimulantes, antivirales e hipolipémicas. Estas propiedades se deben a que es rico en fibras y a que contiene diversos compuestos bioactivos como las vitaminas A y C; minerales como el magnesio y potasio y polifenoles como mangiferina, kaempferol, ácido bezoico”, señaló el portal portugués de salud, nutrición y bienestar, Tua Saúde.

Además, según el portal, por los nutrientes como los polifenoles, el magnesio y el potasio, el mango ayuda a relajar los vasos sanguíneos y controlar la presión arterial.

Ahora bien, para obtener los beneficios, el mango puede consumirse verde, maduro e incluso con cáscara. Asimismo, puede prepararse en forma de jugo, mermeladas, batidos, agregarse en ensaladas verdes, preparar salsas o mezclarse con otros alimentos.

“La porción recomendada diaria es de 1/2 taza de mango picado en cubos o 1/2 unidad de un mango pequeño”, señaló Tua Saúde.

No obstante, el mango debe ser ingerido en pequeñas porciones, principalmente por aquellas personas que desean perder peso, y una forma de obtener los beneficios es a través de la ensalada de mango con rúcula:

Ingredientes:

  • 1 mango maduro.
  • 1 puñado de rúcula.
  • Queso ricotta cortado en cubos o mozarella.
  • Sal, pimienta y aceite de oliva al gusto.

Preparación:

Lavar el mango, quitarle la piel y cortar la pulpa en cubos. Lavar la rúcula y colocarla en un recipiente, junto con el mango y la ricotta. Aderezar al gusto.

cáscara de mango
El mango es muy versátil puede consumirse verde, maduro e incluso con cáscara. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Información nutricional del mango por 100 g

  • Calorías: 59 kilocalorías
  • Agua: 83,5
  • Proteínas: 0,5 g
  • Grasas: 0,3 g
  • Carbohidratos: 11,7 g
  • Fibras: 2,9 g
  • Vitamina A: 300 mcg
  • Carotenos: 1800 mcg
  • Vitamina E: 1 mg
  • Vitamina B1: 0,04 mg
  • Vitamina B2: 0,05 mg
  • Vitamina B3: 0,5 mg
  • Vitamina B6: 0,13 mg
  • Vitamina C: 23 mg
  • Folatos: 36 mcg
  • Calcio: 9 mg
  • Magnesio: 13 mg
  • Potasio: 120 mg
fresh mango fruit on white background
El mango es rico en nutrientes como las vitaminas A, B, C, E y K. | Foto: Getty Images

Ahora bien, es importante señalar que para que el mango ejerza los beneficios mencionados, este debe incluirse en una alimentación saludable, y se deben seguir otras recomendaciones como, por ejemplo:

1. Hacer ejercicio: realizar ejercicio físico entre 30 a 60 minutos, al menos tres veces por semana, y Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, explicó en su portal web que hay muchos tipos diferentes de ejercicio como, por ejemplo:

  • Actividades aeróbicas: Aumentan la respiración, la frecuencia cardíaca, mantienen el corazón, los pulmones, el sistema circulatorio sanos y mejoran la condición física general, y algunos ejemplos incluyen caminar a paso ligero, trotar, nadar y andar en bicicleta.
  • Actividad de fuerza: Estos ejercicios fortalecen los músculos y algunos ejemplos son el levantamiento de pesas y el uso de banda elásticas.
  • Ejercicios de equilibrio: Estos pueden hacer más fácil caminar sobre superficies irregulares y ayudar a prevenir caídas, y para mejorar el equilibrio se puede probar el tai chi o ejercicios como estar de pie en una pierna.
  • Ejercicios de flexibilidad: Estiran los músculos y pueden ayudar a que el cuerpo permanezca relajado. El yoga y hacer estiramientos puede hacer que se sea más flexible.

2. Llevar una dieta saludable: Es importante tener una alimentación que contenga gran cantidad de granos integrales, frutas, verduras y productos lácteos con bajo contenido de grasa, y niveles bajos de grasas saturadas.

Creativo
Un estilo de vida saludable previene enfermedades. | Foto: Getty Images/iStockphoto

De todos modos, la información antes dada no sustituye la asesoría médica y es de vital importancia consultar a un experto de la salud para que sea este quien explique el tema mencionado.

Laura Gabriel Madero

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Salud